El ahorrista argentino puede salir de la volatilidad doméstica e invertir en empresas de Estados Unidos a través de Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs), en pesos, ya que son fracciones de acciones de compañías mundiales. Y también, a través de las distintas apps de las fintech bursátiles, pueden comprar directamente a los activos de estas firmas en dólares. En este caso, un experto recomienda a Palomar Holdings, Inc. (PLMR), debido a que sostiene que puede subir de precio 15% en dólares en un año y a duplicar su valor en los próximos 5 años.
Esta compañía (PLMR) se dedica al rubro de seguros, fue fundada en 2014 en California (Estados Unidos) y desde 2019 cotiza en el índice Nasdaq de Wall Street (NYSE), con una capitalización bursátil que, actualmente, supera los u$s3.100 millones.
«Un dato interesante es que, a la fecha, Palomar Holdings no tiene deuda y, prácticamente, no se ha endeudado a lo largo de los años, lo cual explica que no sólo el crecimiento de la compañía es orgánico y por aumento de volumen, sino que, a su vez, no tendrá sus ingresos comprometidos para el repago de compromisos», resume a iProfesional Ignacio Rosenfeld, manager de Scalar Capital, que invierte hace más de 15 años en acciones como «value investor». De hecho, apunta a buscar firmas con potencial en Estados Unidos y Europa.
Justamente, selecciona para recomendar a esta empresa de seguros porque siempre ha sido uno de los sectores predilectos por inversores legendarios, como por ejemplo Warren Buffett, quien es conocido por haber invertido en GEICO desde la década del ’50, y por haberla retirado de la oferta pública en 1996, a fin de convertirla en una subsidiaria de Berkshire Hathaway.
En definitiva, dentro del abanico de posibilidades, Palomar Holdings «se presenta como una opción muy interesante para los value investors de cara a los próximos años, dada su razonable valuación, debido a que su ratio precio-beneficio (PER) es de 20x. También por su track record de crecimiento y de administración eficiente, ofreciendo así un sector diversificado y más estable, en relación al rubro tecnológico, tan en boga actualmente», sostiene Rosenfeld.
Por qué invertir en acción de Palmar Holdings (PLMR)
Los fundamentos que llevan a este analista para recomendar invertir en dólares en acción estadounidense de Palomar Holdings (PLMR), a través de las fintech bursátiles, son los sólidos datos de crecimiento y de management de la compañía. Por lo que puede ofrecer un rendimiento en un año de 15% en dólares, y duplicar su valor en 5 años.
«Durante los últimos 10 años, la compañía ha visto crecer su ganancia (revenue) a un 40% anual aproximadamente, debido a que pasó de u$s42 millones a u$s682 millones, lo cual se explica, principalmente, por su fuerte penetración en el mercado», detalla Rosenfeld.
En tal sentido, como toda compañía de seguros, PLMR presenta en su ganancia un mix de ingresos, en el cual el «ingreso por primas» es el «claro dominador», representando un 92%. Mientras que el 8% restante son «ingresos por inversiones», parámetro el cual se viene manteniendo durante los últimos 10 años, puntualiza este analista.
«Por último, este crecimiento contrasta fuertemente con el crecimiento mucho más opaco de sus competidores de mayor nombre, como por ejemplo Assurant, el cual no ha podido llegar siquiera a duplicar su ganancia (revenue) en los últimos 10 años», subraya Rosenfeld a iProfesional.
Siguiendo con lo anterior, agrega que el notable upside de los ingresos ha venido aparejado de un crecimiento del margen operativo, pasando de 18,5% en 2016 a 28,9% para los últimos 12 meses, lo cual habla de una mejora del casi 60% en cuanto a manejo de costos.
Por su parte, y según se desprende del informe del segundo trimestre de 2025, a la fecha, PLMR acumula un total de u$s351 millones en concepto de «ganancias retenidas», lo que representa un incremento del 80% en relación al mismo trimestre del año anterior y del 800% en relación a 5 años atrás.
«Todo eso habla de la creciente capacidad de la empresa para reinvertir en el negocio y para crear valor para los accionistas. En tal sentido, la compañía supera ampliamente el ´u$s1 Test´ de Warren Buffett, que es un test que establece que por cada dólar que una empresa retiene debe, al menos, generar un dólar adicional de valor de mercado para los accionistas. Es que, a la fecha, la capitalización ha crecido en más de u$s2.500 millones», resume Rosenfeld.
En conclusión, este experto indica que, aún ralentizándose el crecimiento, «algo que sería lo más probable, pero con una valuación similar a la actual, es esperable que Palomar Holdings pueda duplicar su valor en 5 años, lo cual implicaría un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta), o rendimiento, del 15% en dólares para los inversores», finaliza Rosenfeld a iProfesional.