sábado, 20 septiembre, 2025
InicioPolíticaCumbre en Olivos: Milei le da más poder a Santiago Caputo y...

Cumbre en Olivos: Milei le da más poder a Santiago Caputo y a Pilar Ramírez rumbo a octubre

El presidente Javier Milei desplegó este jueves una agenda política cargada en la Quinta de Olivos, donde mantuvo primero un encuentro con los principales candidatos de La Libertad Avanza en cada provincia y, más tarde, con la mesa bonaerense y los jefes de campaña nacionales. El objetivo central fue definir un mensaje unificado y ordenar la estrategia rumbo a las elecciones legislativas de octubre.

Durante esas reuniones, el mandatario comunicó dos resoluciones clave: otorgó un rol central a su asesor Santiago Caputo, quien quedará al frente del diseño y la técnica discursiva, y nombró a Pilar Rámirez -titular del partido en la Ciudad de Buenos Aires- como la encargada de articular con los referentes provinciales.

Con esa decisión, todavía restará ver cuál es el rol que ocupará Eduardo «Lule» Menem, que hasta ahora llevaba la relación con los armadores del interior y que recibió fuertes críticas en las últimas semanas.

Día de reuniones en la Quinta de Olivos: el mensaje de Javier Milei rumbo a octubre 

A lo largo de casi tres horas de exposiciones, el Presidente buscó transmitir confianza a su tropa, aseguró que «el futuro del Gobierno no corre riesgo» y ratificó que se mantendrá la hoja de ruta económica. En todo momento estuvo acompañado por Caputo, con quien respondió inquietudes de los referentes distritales para garantizar que el discurso de campaña llegue de manera homogénea a todo el país.

«El mensaje es que hasta acá los argentinos hemos hecho un esfuerzo impresionante para salir del pozo en el que dejó el país el kirchnerismo. Aun así, todavía falta, porque las últimas décadas no se resuelven en un año y medio. Pero si aflojamos ahora tiramos todo ese esfuerzo a la basura. Del otro lado, no tienen otro futuro que ofrecer más que volver a ese pasado», resumió uno de los dirigentes presentes.

La consigna que bajó Milei fue clara: «hacer que ese esfuerzo valga la pena», reforzada en el lema de campaña «La Libertad Avanza o Argentina retrocede». En ese marco, pidió a los candidatos y dirigentes profundizar el contacto con la militancia para sostener el voto en octubre.

El Presidente decidió involucrarse de lleno en la conducción partidaria tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, donde la oposición le sacó más de 13 puntos de ventaja. Desde entonces, varios referentes reclamaban cambios en el armado político.

«Creo que lo que se comunica y el camino del Gobierno están muy bien, pero quedó claro que hay que cambiar a la orquesta. Si Milei no lo hace, esto va a terminar mal», sostuvo un diputado que participó de los encuentros en Olivos.

Reunión de la mesa bonaerense y referentes de otras provincias

Como primer paso, el jefe de Estado reconoció fallas en el manejo político y dispuso la creación de nuevos equipos de coordinación. En la mesa bonaerense -habitualmente integrada por Caputo, Karina Milei, José Luis Espert, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko– esta vez se sumó Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad, que ya ocupa un rol en la mesa nacional, fue convocada para actuar como puente entre los libertarios y el PRO.

Al segundo encuentro de la tarde también asistieron los presidentes de La Libertad Avanza en distintas provincias: Pilar Rámirez (CABA), Lisandro Catalán (Tucumán), Gabriel Bornoroni (Córdoba), Martín Menem (La Rioja) y Romina Diez (Santa Fe), entre otros. Milei buscó que todos se fueran con una consigna única para repetir en cada distrito.

Un ausente con aviso fue el jujeño Ezequiel Atauche, ocupado en el Senado en el debate por el veto a la ley de transferencias de ATN. 

En paralelo, Milei recordó a su tropa que el Gobierno dispone de «hasta 22.000 millones de dólares para resistir el tipo de cambio en la banda superior» y pidió no dejarse intimidar por la oposición: «Vienen por nosotros», confió uno de los legisladores presentes que reconstruyó sus palabras.

De cara a lo que viene, el libertario prepara el relanzamiento de su campaña nacional con un acto en Córdoba junto a Gonzalo Roca, primer candidato a diputado en esa provincia. Mientras tanto, en el PRO, Cristian Ritondo enfrenta tensiones internas y analiza «sanciones concretas» para quienes «sistemáticamente voten en contra de la línea dispuesta por la conducción» en la Cámara baja.

Más Noticias