Durante el cierre de una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de México, dos senadores terminaron a los golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico en la región.
Los protagonistas de las imágenes que se transmitieron en vivo y dan la vuelta al mundo son el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que pertenece al partido oficialista de Morena, y el senador nacional Alejandro Moreno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el cierre de la sesión, se entonaron las estrofas del himno mexicano, pero al finalizar Moreno se subió a la tribuna y encaró a Noroña reclamando que no le había concedido la palabra durante la sesión. Cabe señalar que, días atrás, habían protagonizado otro ida y vuelta luego de que el opositor acusara al gobierno de recibir apoyo del narcotráfico y de ser aliado de Nicolás Maduro.
Moreno increpó verbalmente y empujo a Noroña, que respondió lanzándole un puñetazo. Los dos hombres forcejearon ante el repudio del resto de senadores. Un trabajador del congreso, que maniobraba una cámara 360°, intentó mediar en la disputa y fue arrojado al suelo por Moreno, quien continuó su embate hasta que el titular del Senado se retiró de la sala.
En la previa, Moreno había denunciado a Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos e insinuó que el mandatario está ligado a presuntas actividades ilegales del oficialismo. Sin embargo, Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones.
La discusión legislativa se enardeció porque la amplia mayoría oficialista acusó al PRI y al conservador PAN de pedir una intervención militar de Estados Unidos luego de que Donald Trump movilizara a una importante flota a la costa de Venezuela para, según afirmó la Casa Blanca, combatir el narcotráfico. Los representantes de estos partidos negaron las acusaciones del Gobierno.
El oficialismo basa sus acusaciones en una reciente entrevista de la senadora conservadora Lilly Téllez con el canal Fox News, en la que denunció que los cárteles se habían infiltrado en el gobierno de México.
Tras el altercado, Noroña volvió al recinto, explicó lo sucedido y sostuvo que denunciará penalmente a Moreno. “Fui agredido en mi condición de presidente de la Comisión Permanente y del Senado, no es que nos encontramos en la calle y empezaron a reclamarme algo. Estaba terminando de entonar el himno en una sesión de la Comisión que daba por concluidos los trabajos de este año legislativo”, sostuvo.
En ese sentido, agregó: “Es gravísimo. Es un hecho sin precedentes en la historia legislativa del país. Procede presentar las denuncias y corresponde a la Fiscalía solicitar el desafuero. No estamos amenazando ni violentando los procesos. Se cometieron ilícitos de agresiones y daños a propiedades ajenas. Planearon la agresión, es evidente. Durante toda la sesión estuvieron provocando”.
Por su parte, Moreno brindó una conferencia de prensa en donde dio su versión de los hechos. “Esperamos a que se cantara el himno y le pedí que me diera una explicación de lo que sucedía [se negó a darle la palabra]. Lo que hizo ese patán y barbaján fue empujarme”.
“Lo exhibimos como lo que es: un cobarde, que salió corriendo. Independientemente del debate parlamentario, del calor de la discusión, no se puede tratar a una compañera legisladora con esa falta de respeto. Porque ahí sí es hombre, para gritarle a una mujer… Que venga acá para que le dé dos chingadazos y le enseñemos que a las mujeres se las respeta. Si no lo educaron en su casa, aquí en el Senado lo vamos a educar”, criticó el senador.
Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción cuando gobernó el estado de Campeche (2015-2019), mientras Noroña es blanco de críticas luego de que la prensa divulgara que posee una casa valorada en unos 640.000 dólares. “No tengo obligación personal de ser austero”, se defendió en estos días el presidente del Senado.
Hace dos semanas, medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales.
Con información de AFP.