Este miércoles 27 de agosto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en la Cámara de Diputados con el objetivo de responder preguntas de los legisladores e informar sobre el estado actual de la gestión de Javier Milei, un encuentro que se da en medio de una crisis por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el caso $LIBRA y la investigación por las ampollas de fentanilo contaminado.
El funcionario a cargo del Gabinete expondrá a partir del mediodía ante los legisladores de 13 bloques que consolidaron un total de 1.337 preguntas, las cuales derivaron del proceso de análisis y unificación de 2.957 requerimientos que fueron presentados el 7 de agosto.
Javier Milei compartió la defensa de la Suizo Argentina por el escándalo de ANDIS
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En cuanto a temas vinculados con el Ministerio de Economía, los diputados prepararon un total de 477 preguntas que abordan el presupuesto y financiamiento público; privatizaciones y concesiones; energía y tarifas; obras públicas y agricultura, ganadería y pesca.
Con respecto a las jubilaciones y pensiones, la educación y las universidades, temas correspondientes a la cartera de Capital Humano, se presentaron 177 preguntas. Para el área de Salud se presentó una cantidad similar, 175 consultas, en torno al desabastecimiento y regulación de medicamentos; salarios de residentes y personal médico; infancia y cáncer infantil y la ANDIS, uno de los temas más polémicos de los últimos días.
Los diputados también presentaron un total de 76 preguntas sobre Seguridad, abordando temas como el control de armas, más específicamente el tráfico ilegal y estadísticas, junto a los controles y seguridad nacional, y otras 66 consultas de Justicia, en torno a los Derechos Humanos y Memoria y el presupuesto y régimen penal juvenil.
Del total, 787 preguntas provienen del bloque de Unión por la Patria, mientras que el resto participó en menor medida. En concreto, la Unión Cívica Radical hace 95 preguntas, Democracia para Siempre hace 88, Encuentro Federal unas 82 y la Izquierda Socialista – FIT Unidad unas 64.
El PRO también se suma con 60 preguntas, seguido PTS – Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 58, la Coalición Cívica con el mismo número, Defendamos Santa Fe con 23, Republicanos Unidos con 11, Movimiento Popular Neuquino con 5, Liga Del Interior Eli con 5, el MID – Movimiento de Integración y Desarrollo con 1.
Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales
Según se informó desde la Jefatura de Gabinete, el legislador que más preguntas realizó fue Juan Marino (UxP) con un total de 75, seguido de Victoria Tolosa Paz (UxP) con 63, Daniel Gollán (UxP) con 45, Natalia Zaracho (UxP) con 43 y Hugo Yasky (UxP) con 40.
Como se mencionó, la presentación del funcionario del Gobierno de Milei tiene lugar en medio de un momento de tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar sobre varios escándalos que estallaron recientemente, siendo uno de ellos la crisis del fentanilo contaminado con casi 100 víctimas fatales.
Otro escándalo de gran relevancia es el que se desató tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en los que habría revelado una presunta trama de corrupción y coimas dentro del organismo que vincula directamente a la hermana del presidente libertario, Karina Milei.
AS./fl