miércoles, 27 agosto, 2025
InicioEconomíaBrechas en el mercado laboral

Brechas en el mercado laboral

Según el Indec, casi la mitad de los puestos de trabajo de la economía son asalariados registrados, y ese porcentaje, que llega al 49,3 por ciento, es un poco más alto entre las mujeres (51 por ciento). De igual modo ocurre con los asalariados no registrados, que son el 24,7 por ciento del total, pero el 27,2 por ciento en el caso de las mujeres.

En tanto, entre los no asalariados, la proporción más alta se da en los hombres, ya que son el 26 por ciento del total y el 29,4 por ciento entre varones. La brecha de género en la remuneración promedio por puesto de trabajo es mayor que la brecha por hora trabajada, dado que los varones trabajan más cantidad de horas.

La inclusión femenina a partir de la modalidad de asalariada en el mercado de trabajo no es, sin embargo, garantía de equidad distributiva: la remuneración promedio por puesto laboral es de 1,2 millones de pesos entre las mujeres versus 1,7 millones en el caso de los varones.

Ahora bien, si se corrige esta última comparación por hora trabajada, la brecha de género en la remuneración promedio por puesto de trabajo es menor, dado que los varones trabajan más horas que las mujeres. De acuerdo a la medición del Indec, las mujeres trabajan 1.471 horas por puesto de trabajo registrado mientras los varones, 1.816 horas. Así, mientras la brecha de género medida por la remuneración promedio por puesto de trabajo es de 28 puntos, en el caso del salario horario se ubica en 11 puntos.

Siguiendo con la distribución según la registración del empleo, el informe de Indec muestra que el 24,7 por ciento de los puestos de trabajo en el país corresponden a asalariados no registrados, y en este caso la proporción es también mayor entre las mujeres (27,2 por ciento) que entre hombres (22,7 por ciento). En el caso de los no registrados la brecha por género es mayor, tanto en el caso de ser calculada en base a la remuneración promedio, que llega a 44 puntos, como en base al salario horario, que es de 12,5 puntos.

Por último, se tiene que el 26 por ciento de los puestos son no asalariados, en este caso es menor la proporción laboral femenina (21,8 por ciento) que masculina (29,4 por ciento). 

Más Noticias