En diálogo con Canal E, la periodista especializada en política Mariana Mei, analizó el complejo escenario legislativo antes del receso invernal y aseguró que “todas las fichas están puestas en que Milei vete las leyes votadas”.
Milei se prepara para el veto mientras el Congreso se reorganiza
En la última semana antes del receso, el Congreso transita una etapa clave con temas de alto impacto social como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, que ya cuentan con dictamen. Sin embargo, según explicó Mei, “es muy probable que la sesión en Diputados pase para la segunda semana de agosto”, en coincidencia con la esperada visita del jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La tensión aumentó tras las recientes derrotas legislativas del oficialismo en el Senado, donde se aprobaron leyes que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará. Entre ellas, la emergencia en Bahía Blanca fue votada a pesar del rechazo presidencial y ahora aguarda confirmación en Diputados.
“Yo creo que están todas las fichas para que vete, porque no suele dar marcha atrás con lo que dice”, sostuvo Mei. Y agregó que “tiene diez días desde la promulgación para ejercer el veto, así que todavía tiene margen”.
Además, enfatizó el respaldo oficial a esa decisión: “Guillermo Francos fue muy claro al decir que, si insisten con estos proyectos, se judicializará el tema”, incluyendo medidas como la emergencia en discapacidad o la moratoria previsional.
Gobernadores en pie de guerra: se debilita el respaldo legislativo
El conflicto ya no se limita al Congreso, sino que involucra directamente a los gobernadores. Según Mei, “los protagonistas hoy son los gobernadores, que ya no están en la misma postura política que el año pasado”. Esto dificulta que el oficialismo vuelva a reunir el tercio necesario para bloquear o insistir con iniciativas clave.
Durante la última sesión, senadores alineados con sus provincias lograron avanzar en temas sensibles como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, evidenciando la pérdida de respaldo del Gobierno en la Cámara Alta.
“Antes, los gobernadores hablaban con sus senadores para apoyar medidas del oficialismo, pero eso cambió”, señaló Mei. La situación es particularmente delicada en provincias como Corrientes, donde hay fricciones con el armado electoral del Gobierno.
En ese marco, el veto presidencial podría traer consecuencias políticas más allá del plano legislativo. “Vetarlo puede afectar al Gobierno porque ya no cuenta con el apoyo de muchos de esos senadores cercanos a los gobernadores”, advirtió la analista.