La crisis econmica y social en la Argentina durante el gobierno de Javier Milei ha provocado que el sector lechero determine el cierre de muchos tambos y la prdida de grandes cantidades de leche debido a la cada del consumo.
«En el campo se est tirando la leche mientras los chicos ya no consumen lcteos», dijo al medio digital La Poltica Online el ex diputado radical lvaro de Lamadrid, que se aboc al estudio de la situacin del sector agropecuario y en especial a la del sector lcteo.
La crisis afecta no solo a los productores, sino tambin a millones de nios y familias que ya no pueden acceder a este alimento esencial.
La realidad que ms duele
La situacin alimentaria de las familias e infancias en la Argentina y atraviesa un momento crtico.
Uno de los datos ms alarmantes es la cada del consumo de lcteos en nios y nias, lo que pone en riesgo su desarrollo y bienestar.
Los datos que circulan entre las empresas reflejan una triste realidad: 10 millones de nios y nias en Argentina han reducido su consumo de carne y productos lcteos en comparacin con el ao pasado.
Adems, el 58% de las familias han disminuido la ingesta de frutas y verduras, mientras que la nica categora de alimentos que ha aumentado su consumo es la de fideos y harinas, con un incremento del 24%.
Incluso el consumo de yerba ha cado un 20%, un reflejo de la crisis econmica que atraviesa el pas.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA destaca que en los ltimos tres aos se ha registrado un aumento en la inseguridad alimentaria, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos.
En el 2024, el 28% de la poblacin vive en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en situaciones de inseguridad alimentaria severa.
Esta crisis se ha profundizado con el deterioro de los ingresos de los hogares, el incremento de los costos de vida y la falta de polticas pblicas eficaces para mitigar sus efectos.
Adems, el informe seala que el acceso a programas de asistencia social ha crecido en los ltimos 20 aos, pero la brecha entre los hogares de menores recursos y los sectores medios y altos sigue aumentando.
En particular, los hogares con nios y nias son los ms afectados, con una tasa de pobreza significativamente mayor a la del resto de la poblacin.
La situacin del sector lechero
El sector lechero se encuentra en una situacin dramtica.
Las polticas de gobierno de Javier Milei no brindaron el apoyo necesario a los productores lecheros, lo que provoc el cierre de muchos tambos y la prdida de grandes cantidades de leche debido a la cada del consumo.
Por ejemplo, la empresa Nestl anunci la paralizacin de su planta en Villa Nueva, Crdoba, durante el mes de marzo, obligando a sus 189 empleados a tomar vacaciones forzadas.
La empresa justific esta medida por el exceso de stock acumulado, resultado de una disminucin en las exportaciones y una cada en la demanda local.
La planta de Villa Nueva se dedica principalmente a la produccin de leche en polvo y leches UHT, productos esenciales en la dieta infantil.
Sin embargo, la reduccin en el consumo ha llevado a la empresa a tomar decisiones drsticas, como la suspensin temporal de la produccin.
«Sancor, Granja Tres Arroyos, Toyota, Nissan, y ahora Nestl todas despiden, suspenden o «licencian» trabajadores por la baja del consumo, venimos diciendo que ya los chicos pobres y jubilados no pueden consumir lcteos, qu plan tiene el gobierno para revertir esto?», se pregunt el ex diputado De Lamadrid.
El ex legislador explic a LPO que ese escenario de rojo empresarial es producto de la situacin que se vive en las familias: estimaciones privadas sealan que 7 millones de argentinos dejaron de comprar alimentos ricos en protenas debido a la falta de dinero. Muchas familias recurrieron al endeudamiento para poder comprar alimentos o han optado por adquirir productos en cuotas. En otros casos, han dejado de comprar productos esenciales, como alimentos nutritivos o incluso medicamentos.
La inflacin y la crisis econmica llevaron a que nueve de cada diez familias ya no puedan comprar la misma cantidad de productos bsicos que el ao pasado. En este contexto, la infancia est en grave riesgo: un milln de nios y jvenes se van a dormir sin comer y ya no consumen leche ni lcteos.
Adems, el 65% de los nios menores de 14 aos vive en la pobreza, una cifra alarmante que pone en evidencia la profundidad del problema.
Con informacin de La Poltica Online