La final de la Copa del Mundo 2022 sigue calando hondo, tanto para los ganadores como para los perdedores. Para la Selección Argentina, fue el capítulo dorado dentro de una historia que, después, terminó añadiendo la Copa América de los Estados Unidos. Para Francia, en cambio, representó un doloroso revés que decantó el recambio generacional dentro de Les Bleus. ¿Qué fue de la vida de aquellos que, hace dos años, se quedaron a las puertas de la gloria en el Lusail de Qatar?
Francia: ¿Qué fue de la vida de los 11 que jugaron vs. Argentina?
1- Hugo Lloris: El arquero y capitán de Francia en la histórica final disfrutó de algunos años más en la élite del fútbol tras la cita en Medio Oriente. A finales de enero de 2024, después de 11 años en el Tottenham, decidió emprender nuevos desafíos y cruzó el Océano Atlántico para unirse a Los Angeles FC. En su primer año en la MLS, disputó 46 partidos, recibió 58 goles y logró 18 vallas invictas. Sin embargo, su equipo no logró alzar títulos, cayendo en la final de la Leagues Cup ante Columbus Crew y siendo eliminado en los cuartos de final de la MLS por Seattle. En cuanto a la selección, se retiró y le dejó su lugar a Mike Maignan.
Hugo Lloris, en la MLS. (REUTER)
2- Jules Koundé: Luego de ser bailado por Ángel Di María en el Lusail, logró adaptarse y consolidarse como lateral derecho, una posición distinta a su rol original como central. A pesar de los rumores de salida en varios mercados de pases, el defensor permaneció en el Barcelona y se convirtió en titular indiscutido tanto bajo la dirección de Xavi Hernández como de Hansi Flick. De hecho, hasta la fecha, Koundé es el futbolista con más minutos jugados en 2024 ¡en el mundo!
Koundé, en el Barcelona. (AP)
3- Raphael Varane: El histórico defensor del Real Madrid, tras su participación en el Mundial, continuó su carrera en el Manchester United durante varias temporadas. Sin embargo, en julio de 2024, decidió dar un giro a su carrera y tuvo su primera experiencia en la Serie A, fichando por el recién ascendido Como 1907. Su paso por el Calcio, no obstante, fue breve: jugó solo 23 minutos en un partido de Copa Italia contra Sampdoria antes de verse obligado a retirarse a los 31 años debido a una grave lesión en la rodilla.
Raphael Varane, de apenas unos minutos en el Como 1907.
4- Dayot Upamecano: El defensor central continúa desempeñándose en el Bayern Munich, con altos y bajos rendimientos. No obstante, siempre se desempeñó como una pieza clave para Thomas Tuchel y, ahora, para Vincent Kompany. La temporada pasada fue la más baja, en lo individual y en lo colectivo: los Bávaros no alzaron ningún título, cayendo en la Bundesliga ante un Bayer Leverkusen imbatible. En la actual, acumula 21 presentaciones y dos goles (vs. Eintracht y Heidenheim).
Upamecano, zaguero del Bayern Munich. (REUTER)
5- Theo Hernández: Este lateral izquierdo, conocido por su sólida marca y gran capacidad de proyección, ha ido consolidándose como uno de los mejores en su puesto en el Viejo Continente. Actualmente sigue en el Milan, donde ha disputado 231 partidos, anotando 31 goles y brindando 41 asistencias. A lo largo de varios mercados de pases, ha sido vinculado con una posible vuelta al Real Madrid, pero hasta ahora, ese regreso no se ha concretado.
Theo, de los mejores laterales izquierdos del mundo. (REUTER)
6- Adrien Rabiot: Volante de gran despliegue y buen primer pase, dejó la Juventus en julio de 2024 en condición de libre. A pesar de los rumores que indicaban un interés mayúsculo por parte del Barcelona, terminó volviendo a Francia. Después de haber pasado casi una década en el Paris Saint-Germain, firmó con el Olympique Marsella. En esta 2024/25, acumula un gol en 10 partidos, además de continuar bajo el mando de Didier Deschamps en su selección.
Adrien Rabiot, refuerzo estrella del Olympique Marsella.
7- Aurélien Tchouaméni: Después del penal errado ante el Dibu Martínez, la carrera de Tchouameni no ha ido más que en ascenso. Carlo Ancelotti lo ha ido llevando a fuego lento, hasta consolidarlo como el volante central del Real Madrid, con todo lo que eso conlleva. Al lado de Toni Kroos, Federico Valverde y Jude Bellingham, comandó a la Casa Blanca a la conquista de su 15ª Champions League, frente al Borussia Dortmund, en Wembley.
Tchouameni, el 5 del Real Madrid. (AFP)
8- Ousmane Dembélé: Terminó yéndose del Barcelona con bastante pena y sin mucha gloria. Después de haberlo pagado 135.000.000 de euros en 2017, se marcho al Paris Saint-Germain, en 2023, por 55.000.000. Y, si bien no alcanzó nunca el rendimiento que se esperaba de él cuando era joven, ha trascendido mucho más en el Parque de los Príncipes: 12 goles, 21 asistencias y tres títulos en 60 partidos.
Dembélé, en el PSG. (REUTER)
9- Antoine Griezmann: Inoxidable. La sigue rompiendo en el Atlético de Madrid de Diego Simeone. En la presente temporada, con Julián Álvarez como compañero de lujo, suma 11 festejos y 6 asistencias en 24 compromisos. Además, en septiembre, anunció su adiós definitivo de Les Bleus. Deja unos números increíbles: 44 goles, 38 pases de gol, una Nations League y una Copa del Mundo en 137 presentaciones. Para la historia.
Griezmann, de gran dupla con Julián. (EFE)
10- Kylian Mbappé: El espectáculo que dio en el Lusail, con tres goles mediante, parecía ser el puntapié inicial del traspaso de corona entre Lionel Messi y Kiki. No obstante, a pesar de que Kiki no ha dejado de brillar, nunca logró explotar a la altura de las expectativas que se habían generado. Durante la temporada 2023/24, gran parte de la prensa europea especuló sobre su futuro: ¿seguiría en el Paris Saint-Germain o cumpliría su sueño de jugar en el Real Madrid? Finalmente, se trasladó como agente libre al Santiago Bernabéu, donde lleva marcados 12 goles en 22 partidos, destacándose como figura en la conquista de la Supercopa de Europa. En cuanto a la selección, su situación ha sido más complicada: Didier Deschamps lo dejó fuera de varias convocatorias debido a «cuestiones privadas».
Kylian, la gran figura de la Casa Blanca. (EFE)
11- Olivier Giroud: Entrando en los últimos años de carrera, el histórico 9 de Francia dejó el Milan y, tal como Lloris, desembarcó en Los Angeles FC de la Major League Soccer en condición de libre. No pudo desplegar todo su repertorio: apenas pudo convertir dos goles en 19 partidos; bajo teniendo en cuenta su caudal goleador. Además, tras la Eurocopa de Alemania, anunció su retiro de Les Bleus.
Olivier Giroud, en Los Angeles. (Foto: LAFC)
Mirá también
Dibu Martínez será homenajeado por el Aston Villa frente al Manchester City
Mirá también
La FIFA prepara un nuevo cambio para el Mundial 2034 de Arabia Saudita
Mirá también