viernes, 18 octubre, 2024
InicioSociedadEl regreso del voto a San Juan: el entramado de la organización...

El regreso del voto a San Juan: el entramado de la organización política y de una elección que marcó récords históricos

1.jfif

En 1981 nació la Multipartidaria, un espacio que buscó resucitar la política y pidió incansablemente por el regreso de la democracia. Recién un año después se organizó la Multipartidaria en San Juan. Radicales, peronistas, cruzadistas y simpatizantes de la izquierda y del MID se reunían los miércoles a las 21 en la sede del diario “El Viñatero”. La presidencia se rotaba semanalmente y el pedido común era la convocatoria a elecciones.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCzEjoiMua6I%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABO9ZBO7b0lyPOET7gZCZBZB11mIOYHEkIiERIdB7PpHlyHqNNmrHXpCnQa85725jDN5jjdVJcWBozCtK99ZCBeZBCYpI0lIKEIUsAPAuOOFLNESo7hPuIcBB32JZBYQ3afglbKtqnJfaDZBMcwEcLq5rN4o7oTF5gYIuRBBA127izrMJDNhkgrpNolYP1FZAse6KMaNfLu

Tras la derrota en la Guerra de Malvinas, los militares, acorralados por la opinión pública, levantaron la prohibición partidaria pero las elecciones seguían sin fecha definida. El 16 de diciembre de 1982 la Multipartidaria convocó a una enorme Marcha por la Democracia a la que asistieron miles de personas. Fue en Plaza de Mayo y terminó con un terrible crimen. El salteño Dalmiro Flores, afiliado al gremio UOM, fue asesinado por policías que circulaban a bordo de un Falcon Verde. La plaza estaba casi vacía cuando uniformados de civil bajaron y los manifestantes empezaron a correr. Los policías dieron la voz de alto, Dalmiro era sordo. Le dispararon por la espalda. “Morite, peronista hijo de puta”, le gritó el policía, que sentenció a muerte al joven de 28 años que se había afiliado al PJ tres días antes. Ya no había marcha atrás después de este espantoso crimen a cielo abierto: el único camino era la democracia.

dalmiro flores.jpg

Dalmiro Flores

Dalmiro Flores

A principios de 1983 la actividad en los partidos políticos comenzó fuerte en la provincia. Desde enero de 1983, las páginas de Diario de Cuyo estaban dominadas por el proceso electoral que se venía. Según publicó el medio de comunicación, hubo 24.000 afiliaciones en apenas dos meses, la mayor parte al bloquismo y al radicalismo.

2.jfif

En el bloquismo el desafío era distinto. El rearmado del partido no fue tan complejo como en el resto de los espacios porque no se disolvió la estructura política durante la Dictadura. En 1980, como parte de una prueba piloto, los militares les cedieron la gestión a dirigentes del partido. Pedro Rizo, quien diseñó el sistema a través del cual los sanjuaninos votaron en 1983, reveló qué pasó en el ’80. “Los militares querían empezar a introducir a civiles en donde estaban los militares. San Juan fue una de las provincias piloto, Bravo estaba como embajador; para ese plan se contempló a Jujuy, a Neuquén, donde estaba el Movimiento Popular Neuquino, a Corrientes, con el Movimiento Liberal. El plan piloto consistía en reemplazar militares por civiles, que querían que pertenecieran a esos partidos”.

El primer gobernador civil de facto de San Juan fue Domingo Rodríguez Castro, de abril de 1981 a enero de 1982 cuando asume Leopoldo Bravo, que era en ese momento embajador en Italia. A fines del ’82 Bravo renunció porque una norma sacada por el gobierno militar le iba a impedir presentarse en las elecciones si seguía al frente del Ejecutivo en 1983. En su reemplazo, se hizo cargo Eduardo Pósleman.

Ciro Maturano es dirigente bloquista y en el regreso de la democracia fue elegido intendente de Rawson. Describió a la elección como un proceso electoral complejo: “Esa elección fue diferente porque era algo nuevo, no sabíamos cómo iba a reaccionar la gente, la propuesta nuestra era lo que íbamos a hacer, la oposición eran las críticas hacia al bloquismo por estar en el proceso militar. Eso no nos avergüenza para nada, porque como dijo Cantoni o Bravo, no somos de izquierda ni de derecha, estamos en la necesidad del pueblo. La gente se dio cuenta de que más los contactos nacionales defendía los intereses provinciales y por eso canalizamos las ideas y el resultado fue el que se dio”.

El bloquismo participó con la fórmula Leopoldo Bravo-Jorge Ruiz Aguilar. Bravo notó que la elección a presidente iba a influir fuertemente en los resultados. La fuerza tenía que elegir a quién apoyar. La figura de Raúl Alfonsín era muy fuerte, sus valores y su lucha por la democracia simbolizaron lo que la gente pedía en el tramo final de la Dictadura.

Por primera vez, Enrique Conti, contó por qué Bravo apoyó a Alfonsín y cómo se gestó la foto del caudillo con el radical. “Bravo era un hombre muy pragmático, tenía una inquina con Luder porque en 1976 venían los militares si los civiles no estaban a la altura de la situación. Me dijo don Leopoldo que lo increpó a Luder y le dijo que se hiciera cargo de la presidencia porque si no iban a venir los militares. Luder dijo que tenían una presidenta que era María Estela Martínez de Perón y “nosotros no vamos a romper esa situación”. Después viene el proceso militar y luego cuando vienen las fórmulas una era Luder- Bitter y la otra era Alfonsín-Martínez. Don Leopoldo, como siempre corajudo, cuando vino al hotel Nogaró entró ante la sorpresa de los radicales, pidió hablar con Alfonsín para darle su apoyo y Alfonsín lo recibió. Esa es la verdad de la historia, lo aceptó como aportante de votos a su fórmula. Don Leopoldo era un tipo vivo, no solo fue a él, llevó al periodista de Diario de Cuyo que sacó esa foto. Luego vino el triunfo de Alfonsín y de Bravo en San Juan”, detalló.

La figura de Alfonsín se la disputaban los bloquistas con los radicales. El armador de Alfonsín en San Juan fue Miguel Moragues, quien conoció al líder en Santa Fe, durante un encendido discurso que lo terminó enamorando. Moragues, conocido como “El Negro”, se convirtió en mano derecha del futuro presidente de la Nación y aún recuerda con amargura el “arrebato de Bravo”.

Antonio De Tommaso fue candidato a intendente de Rawson por la UCR. Tenía 25 años y compitió contra Gioja y Maturano, quien terminó ganando en las urnas. “Cuando llegaron las elecciones, el bloquismo que estaba en el gobierno con la dictadura, dijo vamos a apoyar a Alfonsín porque era la única manera que tenían de ganar. Alfonsín nos decía que había que ganar, que, si el bloquismo lo apoyaba, estaba bien para ganar. Nos dolió, hubo un acto en la Ignacio de la Roza y General Acha y Alfonsín vino y se movilizaron los bloquistas y nosotros, se tuvo que hacer en la Ignacio de la Roza y poner una cuerda: de un lado los bloquistas y del otro los radicales, porque nosotros acusábamos a los bloquistas de ser colaboracionistas de la dictadura. De la vereda norte el bloquismo, de la vereda sur la Juventud Radical”, rememoró.

La fórmula de gobernador y vice del radicalismo la encabezó Carlos Teófilo Alonso y lo acompañó Antonio De la Torre. Llevaban a Moragues como candidato a diputado nacional en primer término, resultando electo.

3.jfif

En el peronismo, hubo internas para definir la fórmula de gobernador y vice. Eran los congresales a través de una elección indirecta los que elegían a sus representantes para el 30 de octubre. Se presentaron cuatro listas: la Rosada, encabezada por Roque Gallerano; la Verde, liderada por el ex gobernador Eloy Camus; la Celeste, conducida por Hugo Giuliani y la blanca, dirigida por César Gioja. Este último terminó imponiéndose y se convirtió en el candidato a gobernador del PJ, acompañado por Pablo Ramella. Se

A 40 años de aquella elección, para César Gioja fue un error su candidatura en el ’83, que apoyaba a nivel nacional al binomio Ítalo Argentino Luder-Deolindo Felipe Bittel. El ex senador profundizó: “La inmadurez mía y la de muchos compañeros hicieron que yo sea el candidato, me parece que fue un error, porque la política es un arte que se consolida con su realización. Nosotros teníamos mucha teoría, nosotros hablábamos de liberación o independencia y don Leopoldo Bravo repartía colchones. ¿Quién te creés que ganó?”.

Por su parte, José Luis Gioja compitió por la presidencia de la Junta de Rawson, que ganó y le permitió después se candidato a intendente de Rawson. Los primeros que se acercaron para las afiliaciones fueron las juventudes. “Me acuerdo de que había muchos jóvenes, los cuadros nuestros empezaron a aparecer, la sede estaba en la Mitre pasando Jujuy, era un salón no muy grande, una imprenta y fue ahí donde empezamos a funcionar”, recordó.

Ruperto Godoy integró la lista que encabezaba Giuliani en la interna. Recordó aquella campaña como un momento de intensa participación. “Se vivió con mucho entusiasmo la campaña del 83. Después de años de oscuridad y miedo podíamos conversar, debatir. Antes por el aspecto de uno era parado por la Policía. Lo del ‘83 fue una explosión de la gente para poder manifestarse. Fue un momento muy rico a pesar de que el peronismo pierde. Alfonsín simbolizaba los valores de la democracia”, analizó el dirigente.

Seis fórmulas terminaron compitiendo por la gobernación, encabezadas por Leopoldo Bravo (bloquismo), César Gioja (PJ), Carlos Teófilo Alonso (UCR), Alfredo Avelín (Cruzada Renovadora), Américo García (MID) y Jorge López (Frente de Izquierda).

La maquinaria electoral en acción

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCzHDHgxOKOL%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABO9ZBO7b0lyPOET7gZCZBZB11mIOYHEkIiERIdB7PpHlyHqNNmrHXpCnQa85725jDN5jjdVJcWBozCtK99ZCBeZBCYpI0lIKEIUsAPAuOOFLNESo7hPuIcBB32JZBYQ3afglbKtqnJfaDZBMcwEcLq5rN4o7oTF5gYIuRBBA127izrMJDNhkgrpNolYP1FZAse6KMaNfLu

El decreto 1092 convocó a los sanjuaninos a votar el 30 de octubre de 1983. Era un hecho: después de la Dictadura más cruel se podía volver a elegir. Antes, hubo un trabajo profundo del secretario de Gobierno y Municipalidades, Pedro Rizo, para rearmar el sistema con el que se iba a votar en la Provincia. También fue él quien se encargó de que los interventores hicieran las convocatorias en todos los departamentos.

Rizo fue el hombre de la logística detrás del 30 de octubre. “Una vez que tuve los decretos de convocatoria, se volcó en este decreto para gobernador, vice, 30 diputados, concejales e intendentes de los departamentos. Fue una tarea muy interesante, me tocó coordinar las tareas electorales. Todo se hacía con la Secretaria Electoral del Juzgado Electoral, integrada por Rodolfo Lirola y Martha Prudkin de Sambrizzi. Por parte del Ejecutivo, se puso a disposición el aparato provincial, la Red de Comunicaciones, había que coordinar con Arquitectura los camiones que iban a transportar las urnas, el Ejercito monitoreaba junto a otra persona de la Secretaría General de la Gobernación”, describió.

La campaña electoral se vivió a pleno. Encendidos discursos de los candidatos a gobernador, actos multitudinarios con miles de personas presentes, coreando y vitoreando. Alfonsín fue el candidato presidencial que más veces vino a San Juan. Aún queda en el recuerdo un enorme acto público en la plaza 25 de Mayo, con una convocatoria tal que alcanzó hasta la Ignacio de la Roza y Alem.

Como no había suficientes fondos, empezó una forma de propaganda política en los colectivos. Antonio De Tommaso contó que llegó a subirse en 30 ómnibus que iba y venían de Rawson para comentar sus propuestas. Incluso, por una norma hasta fue preso. «En aquel momento hacíamos la publicidad en los colectivos, subíamos a 20 o 30 colectivos por día. Habían sacado una reglamentación que todo aquel que hiciera publicidad en el colectivo había que llevarlo a la seccional más cercana. Ahí nos meten presos en la seccional 3°, fue un escándalo muy grande que transmitió en vivo el periodista Malise en el noticiero. La gente de la policía no sabía qué iba a hacer con nosotros. Para ese momento, era fuertísimo todo, siempre recuerdo que el primero que llega a la Tercera fue Gioja -José Luis- a reclamar por mi libertad, con bastante gente. Una hora después quedamos todos liberados», reveló.

A estas intervenciones se le sumaban las actividades en los barrios. Los dirigentes llegaban con parlantes y daban a conocer sus propuestas en unos cinco minutos, después iban repitiendo lo mismo en distintas cuadras de los complejos habitacionales.

Uno de los debates más comentados tuvo lugar en la plaza de Villa Krause. Allí participaron los candidatos Ciro Maturano, José Luis Gioja y Antonio De Tommaso. Cada uno llevó a su militancia, a la que se sumaron los vecinos de la zona y curiosos. La prensa reprodujo en vivo aquel memorable ida y vuelta que incluyó canticos en contra y a favor de sus representantes. Sin dudas, el público se unió y vitoreó encendido seis palabras que simbolizaron el cambio de paradigma imperante: «La dictadura se va a acabar».

El 30 de octubre se vivió muchos nervios. Había una gran preocupación, no por un sabotaje sino por temor a que algo saliera mal en la logística. Para evitar conflictos en la comunicación, se habilitó una línea telefónica directa entre la Secretaría Electoral y el despacho de Rizo. Era un teléfono punto a punto, de color rojo y posibilitaba comunicaciones sin intermediarios.

No hubo dificultades ni atentados ese 30 y aún hoy permanece en la memoria como una fiesta. Estaban habilitados para votar 290.040 sanjuaninos, de los cuales terminaron sufragando 250.605, un 86,4% del total. El porcentaje de votantes es el más alto en 40 años ininterrumpidos de ejercicio democrático. Hubo 245.845 votos válidos, 2.589 nulos y 2.167 en blanco. Se impuso el bloquismo, por el 39,47% de los votos, le siguió el peronismo con el 29,84% y cerró el tercer lugar la Unión Cívica Radical, con el 21,15%. La Cruzada Renovadora obtuvo el 5,61% de los votos y sumaron el 3,93% las otras dos fórmulas del MID y del Frente de Izquierda. Leopoldo Bravo fue elegido gobernador y Alfonsín presidente de la Nación.

Archivo: Jura de Alfonsín (1983), TV Pública

En 1983 se eligieron seis legisladores nacionales: la mitad asumió por dos años y la otra, por cuatro. Era para garantizar el recambio intermedio y la definición de los períodos fue por sorteo. Como fue una elección de tercios, obtuvo dos legisladores el bloquismo, dos la UCR y dos el PJ.

Con urnas explotadas de votos y una ciudadanía que ejerció convencida su derecho a elegir, regresó la democracia en San Juan después de años de terror y silencio. Ahora empezaba otro capítulo en la historia democrática: la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Texto: Natalia Caballero. Imágenes: Mariano Martín, Diario de Cuyo, TV Pública, archivo de Carlos Cerimedo. Producción: Florencia García y Liss Navea.

Más Noticias