domingo, 12 octubre, 2025
InicioTecnoMáximo cuidado con los mails! Una nueva modalidad de estafa virtual puede...

Máximo cuidado con los mails! Una nueva modalidad de estafa virtual puede vaciar tu cuenta bancaria en segundos.

Los enlaces de «cancelar suscripción» que se encuentran al final de mensajes promocionales podrían ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes.

  • ANSES alerta a sus beneficiarios por una nueva estafa a sus beneficiarios

  • ¡Máxima atención! La forma de evitar estafas a través de las compras online, según expertos en ciberseguridad

Cuidado con la nueva modalidad de estafa con mails. 

Freepik

En las últimas semanas, varios expertos y empresas del ámbito de la ciberseguridad alertan sobre una nueva modalidad de estafa que circula por el correo electrónico y ya afectó a muchos usuarios en distintas plataformas. Los ciberdelincuentes encontraron útil insertar enlaces maliciosas en los botones de «cancelar suscripción».

Una empresa llamada DNSFilter presentó un informe que reveló una estadística muy importante relacionado al tema. Uno de cada 644 click registrados en enlaces de este estilo fue redireccionado a un sitio web malicioso en donde la protección al usuario es totalmente nula.

Estafa virtual

Cómo es la nueva modalidad de estafa a través de mails

Si algo hay que admitir, es que las estrategias que adoptan los delincuentes cibernéticos son cada vez mejores, por lo que hay que estar cada día más atentos a lo que sucede. En esta modalidad, llega un mail con una apariencia legitima, pueden haber imágenes, estilos y logos similares a los que están imitando, por lo general tiendas online como Temu, SHEIN o cualquier tipo de servicio que requiera suscripción para que te lleguen ofertas al correo electrónico.

El problema es que el botón de «Cancelar suscripción» resulta muy tentador para la persona, quien ya recibió mil mails iguales y quiere dejar de llenar su buzón. Esto hace que apriete sin pensarlo en este enlace para caer en el famoso mecanismo phishing (técnica de ciberataque).

La operación continua en el sitio web al que es redirigido el usuario, que simula casi a la perfección el original. Allí por lo general solicitan información sensible como datos de acceso, usuario, correo, e incluso claves bancaria. En otros casos, puede tratarse de la instalación de programas preparados para el espionaje informático.

Pero el principal objetivo es recopilar credenciales bancarias o contraseñas. Estos criminales también pueden querer comprobar la validez de esa cuenta de correo y continuar enviando mensajes bajo otras estrategias, lo que coloca a la víctima en una posición vulnerable y expuesta futuras campañas de estafas, intentos de suplantación o hasta secuestro de identidad digital.

Cómo protegerse de posibles estafas

Los expertos difundieron una serie de consejos para evitar caer en este tipo de estafas:

  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: si el remitente genera dudas, no abras el link (por ejemplo, los de “Cancelar suscripción”).
  • Ingresar desde el navegador: escribí la dirección oficial en la barra en lugar de usar el enlace que viene en el correo.
  • Usar un antivirus: protege tus dispositivos de virus, fraudes y sitios maliciosos.
  • Activar la verificación en dos pasos: agrega una capa extra de seguridad para evitar accesos no autorizados.
  • Mantener los dispositivos actualizados: las actualizaciones corrigen fallas y refuerzan la seguridad del sistema.

Más Noticias