sábado, 20 septiembre, 2025
InicioPolíticaMiles en las calles de Mendoza contra los vetos de Milei

Miles en las calles de Mendoza contra los vetos de Milei

Desde temprano comenzaron a concentrarse en el ingreso a la UNcuyo estudiantes, docentes y no docentes de todas las facultades junto a los centros de estudiantes y sindicatos para movilizarse contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. También se sumaron jubilados, trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas que protagonizaron una nueva movilización histórica en defensa de la educación pública.

Mientras se desarrollaba la movilización, la noticia de que el Congreso había finalmente rechazado los vetos del presidente, llenó de festejos las calles de Mendoza, a los que se sumaron automoviliastas con sus vocinas y gente que pasaba por la vereda.

«La salida no viene de arriba, viene de la organización desde abajo», destacó Micaela Blanco Minoli, docente y periodista egresada de la UNCuyo que, junto a Lautaro Jiménez, encabeza la lista del PTS en el Frente de Izquierda en Mendoza, señalando que el rechazo a los vetos en el Congreso son producto de la movilización popular en todo el país.

Una destacada columna de la Asamblea Interfacultades agrupó a decenas de estudiantes de distintas facultades que se vienen organizando desde abajo, democráticamente y de manera independiente a la gestión de la UNCuyo, expresando un nuevo movimiento estudiantil que, a pesar de la pasividad de los centros de estudiantes y la federación universitaria, quieren dar pelea hasta el final contra el ajuste.

Les estudiantes organizados en esta columna habrían votado en Asamblea marchar de forma independiente, en rechazo a las autoridades que le descuentan dias de paro a los docentes de los colegios preuniversitarios, entre otras acciones repudiables como el muro que se construyó para esconder a los barrios populares.

También tomaron el ejemplo de discapacidad e invitaron a referentes del sector quienes llevaron sus propias exigencias para una inclusión real. “Si hay veto, hay toma” fue la consigna principal de estos estudiantes para presionar a los diputados. Entre las banderas que se levantaron no faltaban en defensa del agua, apoyando a los trabajadores del DAMSU, contra Petri y Karina.

Por su parte, la investigadora y docente de la Facultad de Filosofía y Letras, Marta Bernabeu también advirtió que “el presupuesto 2026 es una estafa. El presidente sostuvo que incluye subas por encima de la inflación para jubilados, para salud, educación y para las personas con discapacidad que reciben una pensión. Pero no dice nada de todo lo perdido durante estos casi dos años. Las universidades perdieron un 40% y lo presupuestado está 30% por debajo de lo que se necesita para garantizar el funcionamiento, las becas y los salarios”.

Octavio Stacchiolla, trabajador del CONICET y docente en Ciencias Políticas, además de candidato a senador por la Primera Sección, sumó: “Estudiantes, docentes y no docentes tenemos el desafío de unir nuestras fuerzas con salud, el colectivo de discapacidad, jubilados y todos los sectores que ataca el gobierno”.

El gobernador Cornejo, aliado de Milei y cuyo candidato a diputado nacional, Luis Petri, fue uno de los firmantes de los vetos, no tuvo mejor respuesta que mandar a la Policía a la masiva movilización. Tanto en la Ciudad de Mendoza como en San Rafael, provocaciones policiales terminaron con estudiantes lastimados, lo que generó un fuerte repudio.

Hoy el represor Alfredo Cornejo envío la Policía a provocar en las movilizaciones de Mendoza y San Rafael.
Repudio absoluto a las agresiones policiales contra estudiantes de la Interfacultades y la Juventud del PTS en la Ciudad de Mendoza y contra Omar Félix y la JP San Rafael. pic.twitter.com/WM6NV4ofJF

— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) September 17, 2025

Más Noticias