viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaAdrián Ravier: "El plan de estabilización sigue firme, pero el dólar podría...

Adrián Ravier: «El plan de estabilización sigue firme, pero el dólar podría presionar la inflación»

En diálogo con Canal E, el economista Adrián Ravier analizó el impacto reciente de la suba del dólar en la inflación y remarcó que “el plan de estabilización no está en riesgo”.

Una inflación en descenso, pero con tensiones cambiarias

Con una inflación que alcanzó el 211% en 2023, la economía argentina parecía al borde de la hiperinflación. Sin embargo, “con una ingeniería financiera muy importante y un plan de estabilización que creo yo es muy exitoso, ese nivel de inflación bajó al 117% en 2024”, señaló Ravier.

La tendencia a la baja se mantiene en 2025: “Cerraríamos el año alrededor del 30%, incluso el REM estima un 27%”, sostuvo. Para agosto, según estimaciones de la Fundación Libertad y Progreso, el IPC rondará el 2%, y es probable que baje aún más luego de octubre.

No obstante, la reciente suba del dólar genera cierta inquietud: “La volatilidad preelectoral está mostrando un dólar que ha subido en los últimos días y eso puede impactar en el IPC”, advirtió el economista. Aunque aclaró: “No creo que modifique sustancialmente el plan de estabilización”.

Confusión con la intervención y el rol del Tesoro

Uno de los temas centrales fue la intervención en el mercado cambiario. Ravier explicó que “el Banco Central sigue respetando que no interviene entre bandas”, tal como fue acordado con el FMI. Sin embargo, “el Tesoro sí está actuando”.

El Tesoro, que ha venido comprando muchos dólares, va a utilizar algunos para proveer de liquidez y reducir la volatilidad”, explicó. Esta medida “no implica una intervención directa del Banco Central”, pero sí utiliza reservas públicas.

Sobre el posible costo de esta estrategia, advirtió: “Algunos analistas conjeturan que si el Tesoro usa dólares para intervenir, luego le pueden faltar para el pago de deuda”. Aun así, consideró que la situación es “excepcional y propia del escenario electoral”, y que luego de los comicios, “la calma va a predominar”.

Finalmente, proyectó un futuro optimista: “Me imagino que en 2026 tendremos una inflación más cercana al 10% anual que al 30% de 2025”.

Más Noticias