El decreto 614/2025 reglamentó la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos que comenzó a regir a partir del último jueves 28 de agosto. Por ese medio se fijó el calendario 2026 y se definió que ocurrirá con los días festivos nacionales y las jornadas trasladables mes por mes.
Desde la Jefatura de Gabinete precisaron que “podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, según lo determine la Autoridad de Aplicación”.
El Gobierno estableció por decreto un nuevo feriado en octubre y se armará un fin de semana largo
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El año que viene habrá nueve períodos de descanso extendido. El Gobierno dio a conocer como quedaron estructurados los inamovibles y los trasladables. ¿Cuál será la particularidad?
El próximo año, ninguno de los feriados trasladables coincide con un fin de semana, por lo que no hará falta la aplicación de la normativa. Sin embargo, habrá nueve fines de semana largos y el calendario 2026 quedó armado de la siguiente manera:
Calendario 2026: feriados trasladables
-
17 de junio : Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
-
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
-
12 de agosto: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
-
Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Decisión del Gobierno sobre los feriados trasladables que caen sábado o domingo: se pasarán a lunes o viernes
La declaración de estos días como feriados puente de cara al 2026 depende de una decisión oficial del gobierno nacional en base a la Ley 27.399 que faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres feriados con fines turísticos por año con el objetivo de fomentar la actividad del sector en todo el país.
Feriados nacionales inamovibles en 2026
-
Año Nuevo: jueves 1 de enero.
-
Carnaval: lunes 16 y martes 17 de febrero.
-
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: martes 24 de marzo.
-
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: jueves 2 de abril.
-
Viernes Santo: viernes 3 de abril.
-
Día del Trabajador: viernes 1 de mayo.
-
Día de la Revolución de Mayo: lunes 25 de mayo.
-
Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano: sábado 20 de junio.
-
Día de la Independencia: jueves 9 de julio.
-
Día de la Inmaculada Concepción de María: martes 8 de diciembre.
-
Navidad: viernes 25 de diciembre.
Según explicó el Gobierno había un “vacío legal” ya que la Ley no contemplaba una regla específica para los casos en los que los feriados trasladables caigan en días sábados o domingos.
La nueva legislación establecida se aplicará sólo a los feriados nacionales que sean trasladables, no a los inamovibles. En lo que resta del 2025, dicha situación se dará en el caso del 12 de octubre, que cae domingo.
El sector turístico busca declarar como feriado el 11 de septiembre en homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, el Colegio de Martilleros, la Cámara de Balnearios, la Cámara de la Recreación y la Cámara Textil buscan “maximizar las oportunidades para el sector turístico”.
Mar del Plata propone sumar feriados en 2026 por la crisis del sector turístico
Por dicho motivo, desde los ámbitos empresariales que dependen del flujo de turistas, impulsaron de forma conjunta la incorporación de un nuevo feriado nacional para septiembre.
La iniciativa sugiere, a través del correspondiente tratamiento legislativo, declarar feriado el 11 de septiembre en conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento. Con el fin de asegurar que todos los meses del año cuenten al menos con un fin de semana largo.
PM/ff