El próximo domingo serán las elecciones legislativas en la Provincia y si bien el peronismo es candidato, hay quienes se animan a dar lugar al batacazo
31/08/2025 – 20:36hs
A una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el panorama político se presenta incierto, con pronósticos divididos entre los especialistas. Por primera vez, los comicios locales se celebrarán de manera separada de los nacionales, en un contexto de apatía generalizada, lo que dificulta aún más cualquier predicción. Si bien el peronismo es visto como el principal candidato a ganar, un sector de analistas no descarta un triunfo de La Libertad Avanza.
Según un informe de Clarín, el pronóstico de los consultores varía de manera considerable. El diario consultó a cuatro analistas reconocidos que ya han publicado encuestas sobre la elección bonaerense. Tres de ellos (Cristian Buttié, de CB Consultora Opinión Pública; Manuel Zunino, de Proyección, y Facundo Nejamkis, de Opina Argentina) vaticinan un triunfo del peronismo, mientras que un cuarto (Julio Burdman, de Isasi-Burdman) se inclina por una victoria libertaria.
A pesar de estas diferencias, los cuatro consultores coinciden en un punto clave: el escándalo de los audios por presuntas coimas, que involucra a un área del Gobierno, impacta en la campaña de La Libertad Avanza y podría ponerle un techo a su crecimiento. Sin embargo, no creen que este hecho provoque una migración de votantes hacia otras listas, sino que es más probable que estos electores desencantados se sumen al fenómeno del ausentismo, que ya marcó récords en los comicios provinciales de este año.
Los pronósticos de las encuestas
- Cristian Buttié (CB Consultora Opinión Pública): «Nuestra última medición daba 25 puntos a favor del PJ en la suma total. Creemos que esa diferencia puede estirarse a 5», comentó.
- Manuel Zunino (Proyección): «Sigue el peronismo 2 puntos arriba aproximadamente y la diferencia con las semanas anteriores es que se polarizó un poco el escenario», explicó.
- Facundo Nejamkis (Opina Argentina): «Tengo una ventaja significativa en la Tercera Sección para el PJ de unos 15 puntos. Y por primera vez tengo al PJ apenas arriba en la Primera Sección. Así mi intuición me dice que va a ganar el peronismo aunque no sé por cuánto», señaló. Es importante mencionar que la Primera y la Tercera sección concentran cerca del 70% del total de votos en la provincia, lo que hace que su resultado sea crucial para el resultado final.
- Julio Burdman (Isasi-Burdman): El analista, conocido por su mirada más optimista sobre el oficialismo, difiere de los demás consultores. Un estudio de su consultora, publicado antes del escándalo, le adjudica a La Libertad Avanza una ventaja de 10 puntos en la suma total, con un 37% de intención de voto frente a un 27% para el peronismo, con un 23% de indecisos.
Katopodis: «Va a haber un voto castigo a Milei»
Katopodis, funcionario del gobierno de Axel Kicillof, se expresó respecto de los audios de Spagnuolo y la corrupción en la compra de medicamentos para las personas con discapacidad: «El Gobierno tiene que dar explicaciones y hay poco para agregar a una cosa que es absolutamente obscena. Queda muy a la vista que ahí hubo un hecho de corrupción y que todas las sospechas indican que están involucrados buena parte de los funcionarios. Sin embargo, lo que va a mandar la elección es el bolsillo, que es lo que duele, porque la plata no alcanza y la gente la viene pasando muy mal desde hace tiempo. Hay mucha gente que se siente estafada y va a usar el 7 de septiembre para castigar a Milei. Está poniendo en jaque lo que es ser clase media en Argentina y cada vez que eso sucede la sociedad reacciona».
Por otro lado, Katopodis se refirió a la unidad que terminó encontrando el peronismo a pesar de un camino sinuoso que recorrieron hacia el cierre de listas: «Todos estamos haciendo el mismo esfuerzo: intendentes de cualquiera de las secciones y sectores políticos, con Axel (Kicillof) a la cabeza. Eso nos va a dar un buen resultado. Lo que se acordó se cumplió, que era trabajar muy duro y juntos para ganar. Veo a todos los intendentes, los veo a Máximo (Kirchner) y a Sergio (Massa) muy comprometidos. Estuvimos en un encuentro de la salud en Pilar y Cristina (Kirchner) mandó un mensaje que fue muy bien recibido», esgrimió.
En último lugar, analizó las preferencias políticas de la juventud de hoy en día: «Los jóvenes sienten que sus problemas no tuvieron solución y que esta crisis viene de largo. Pensemos que desde que son adolescentes y adultos el país está con problemas serios. Eso me parece que los afecta particularmente. La tarea nuestra es trabajar para que entiendan que en las propuestas de Milei ellos no están incluidos. La Argentina necesita poder generar trabajo de calidad y mejores pagos, que es lo que ellos necesitan para no andar boyando de una empresa a otra. Es cierto que hay un malestar juvenil, que hay enojo y frustración, y nosotros tenemos que transformar eso en bronca y después en un voto de cambio», culminó.