Un fuerte escándalo se desató en las últimas horas en Chubut luego de que la Justicia realizara una serie de allanamientos en domicilios de dirigentes que forman parte del entorno del candidato a diputado nacional del peronismo en esa provincia, el ex intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque.
Se trata de una investigación por supuestos desvíos de fondos comprometidos para obras urgentes tras el desastre natural que afectó a gran parte de Comodoro en 2017.
Ya hubo condenados en la primera etapa de la causa denominada Emergencia Climática, pero en esta segunda instancia las investigaciones apuntan al entorno más próximo a Luque.
El fiscal Cristian Olazábal confirmó que se realizaron múltiples allanamientos y que los apuntados son todos ex funcionarios de la gestión de Luque, entre ellos se habla del ex secretario de Economía local Germán Issa Pfister, mano derecha de Luque.
«Se han llevado a cabo medidas de comprobación directa, consistentes en allanamientos, requisas personales, registros vehiculares, con la finalidad de secuestrar elementos que son útiles a la investigación», dijo el fiscal Olazábal.
El fiscal sostuvo que los investigados «son personas vinculadas a en aquel entonces funcionarios que integraban la municipalidad de Comodoro Rivadavia».
Aunque detalló que en los tres allanamientos se incautaron equipos informáticos, aclaró: «El por qué o el para qué lo secuestré no lo puedo decir porque quiero preservar la investigación».
El funcionario judicial evitó dar nombres, pero indicó que los investigados «son personas vinculadas a en aquel entonces funcionarios que integraban la municipalidad de Comodoro Rivadavia».
El juicio de la primera causa se inicio el 9 de mayo del año pasado y se extendió por cuatro meses, en los que transitaron 120 testigos por la oficina judicial. Hubieron impugnaciones en primera instancia pero, a fines de 2024, la Cámara confirmó la sentencia.
Según determinó la Justicia, el municipio destinó fondos de emergencia para obras y asistencia que fueron objeto de fraude.
Los condenados por la causa original recibieron arresto domiciliario y luego fueron liberados por revisión judicial
La condena recayó en los ex secretarios municipales Abel Boyero y Rubén Palomeque y a inspectores comunales por maniobras de falsificación de partes y cobros por trabajos no ejecutados. También recibieron penas cuatro empresarios que participaron en las contrataciones irregulares.
La sentencia fue apelada y hoy está en revisión por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Mientras, la Procuración General remitió a la Fiscalía nuevos elementos detectados durante el juicio, lo que dio origen a la denominada «Emergencia Climática II», investigación bajo la cual se realizaron los allanamientos recientes.
Los condenados por la causa original recibieron arresto domiciliario y luego fueron liberados por revisión judicial: «Si aquel 30 de diciembre de 2024 yo no hubiera solicitado la libertad de estas personas, hoy hubieran descontado nueve meses de prisión», dijo el fiscal.
Condenan a dos ex funcionarios kirchneristas por corrupción en Chubut
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, respaldó el accionar y cuestionó la demora del Superior Tribunal de Justicia en resolver las apelaciones: «Era muy obvio que querían licuar la pena y les salió mal».
Y agregó: «No entiendo por qué tanta dilación. Insumió más tiempo en responder esta impugnación extraordinaria que el juicio, que fue muy complejo».
Por su parte, Luque calificó los allanamientos como una «persecución política disfrazada de justicia» y aseguró que el allanamiento fue contra «el estudio contable de quien fuera secretario de Economía», en referencia a Issa Pfister.
«Pretenden acusarlo nuevamente para abrir la causa ‘Emergencia 2′, con el único objetivo de mantener, mientras dure la campaña, un manto de duda sobre una vinculación que no existe», dijo.