miércoles, 27 agosto, 2025
InicioEconomíaLas personas pagan del total de la compra de supermercados el 45%...

Las personas pagan del total de la compra de supermercados el 45% con tarjeta de crédito

El economista, Gastón Alonso, pasó por Canal E y se refirió a la dinámica del consumo en Argentina en medio de la suba de tasas de interés, el impacto en supermercados y mayoristas, el creciente uso de las tarjetas de crédito y la comparación con la economía de 2023.

Gastón Alonso explicó: “Desde mediados de junio, que comenzó el desarme de las LEFI, empezó a haber cierta volatilidad en lo que tiene que ver con los diferentes mercados de crédito y eso, lógicamente, de entrada uno sabe que se vincula al plazo fijo, al encarecimiento de los créditos, al impacto en los bonos, pero a veces es difícil entender qué pasa en la economía real, qué pasa en la calle con estas tasas más altas”.

Crecimiento en los supermercados durante junio

En ese contexto, señaló los datos de ventas: “Los supermercados presentaron en el mes de junio un crecimiento del 0,2%, leve crecimiento luego de varios meses de caída, que de todos modos hacen que contra noviembre 2023 el sector de venta de supermercados se encuentre más o menos un 7% por debajo”.

Luego, Alonso remarcó el contraste con los autoservicios: “Cuando vamos a los autoservicios mayoristas vemos que la caída en ventas de los mayoristas está en torno al 23%. En junio tuvo una caída del 1,8% mensual y cuando comparamos contra noviembre 2023 vemos que los mayoristas venden un 23% menos de unidades, a precios constantes”.

Panorama complicado para los almacenes

Y agregó: “Una caída del 23% en las ventas respecto a lo que fue el último mes del gobierno anterior puede decirnos a nosotros que los almacenes no están vendiendo muy bien”.

El economista también advirtió sobre el cambio en los medios de pago: “Hoy por hoy las personas pagan del total de la compra de supermercados el 45% con tarjeta de crédito, cuando hacia finales del 2023 ese porcentaje estaba en torno al 30%. Entonces crece muy fuerte el pago con tarjetas de crédito y cae muy fuerte el pago en efectivo”.

Sobre la misma línea, conectó ese fenómeno con la mora bancaria: “El ratio de irregularidad del crédito, es decir, la mora bancaria en las familias, llegó al máximo de la serie. Para junio 2025, la mora de crédito en las familias llega al 5,2% del total de crédito, que es el nivel más alto de la serie”.

Más Noticias