Mientras los senadores debatían este jueves varios proyectos en el recinto, en un temario que incluye el financiamiento universitario y el del Hospital Garrahan, el Gobierno aplicó en la calle el protocolo antipiquetes contra trabajadores del centro de salud pediátrico y manifestantes vinculados a gremios, como Camioneros, que se concentraron frente al Congreso nacional.
Efectivos de Prefectura Naval Argentina dispersaron con gases a un grupo de personas identificados con el sindicato de Camioneros, según se pudo ver en el móvil de TN. También participó Policía Federal, con sus agentes motorizados.
Pasadas las 14.30, lo que venía siendo una manifestación pacífica dejó de serlo y Prefectura comenzó a avanzar para correr a quienes se encontraban cortando la calle Hipólito Yrigoyen, sobre el lateral de la Plaza del Congreso.
Minutos después, el tránsito estaba parcialmente liberado; sin embargo, los manifestantes continuaban sobre el cordón de la vereda, entonando cantos contra el Gobierno. Mientras tanto, Gendarmería Nacional ocupaba uno de los carriles de Yrigoyen para controlar que quienes protestaban no volvieran a bajar a la calle.
La columna del sindicato de Camioneros se acercó al Congreso en apoyo de los trabajadores del INTA y el INTI, que se movilizaron junto a los de Vialidad Nacional, en todos los casos para expresarse contra los decretos del Gobierno que cierran estos organismos y pasan a los empleados a disponibilidad.
Se movilizaron también trabajadores del Hospital Garrahan, acompañados por familiares de chicos internados en el centro de salud infantil, para pedirles a los legisladores que aprueben el proyecto que declara la emergencia en pediatría.
Sin embargo, este grupo no se habría visto involucrado en el conflicto con las fuerzas de seguridad, sino que se encontraban del otro lado de la Plaza Congreso con una actitud más pacífica.
Una de las principales convocatorias para este jueves frente al Congreso fue la de ATE, sindicato que agrupa a trabajadores del Estado. Desde el mediodía, se reunieron en la puerta del INTA para «exigir a los senadores que pulvericen los decretos truchos de Sturzenegger» y defiendan «la ciencia y tecnología, transporte, agricultura, salud, cultura, infraestructura y vialidad».
Asimismo, la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) acompañó a «los senadores y senadoras para defender a Vialidad Nacional», desde las 10.30 de la mañana.
En tanto que Abuelas de Plaza de Mayo pidió con una publicación en redes sociales que los senadores «rechacen el decreto que interviene al Banco Nacional de Datos Genéticos y a todos los organismos alcanzados por el abuso del Ejecutivo de las facultades delegadas. Los Diputados ya nos defendieron, ahora les toca a ustedes».
Desde HIJOS también rechazaron el decreto que interviene al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). «Ese consenso democrático y federal es un mensaje claro: la búsqueda y el derecho a la identidad no se negocian», expresaron.
«El BNDG no es un gasto superfluo ni un capricho. Es una política de Estado nacida del dolor de las desapariciones y de la esperanza de más Abuelas de encontrar a sus nietos y nietas», agregaron.
AGE