La tendencia creciente de utilizar el celular sin funda confronta con las causas más frecuentes de daño de los teléfonos móviles y lo qué podemos hacer cuando sufrimos la rotura de la pantalla del «smartphone».
Esta especie de moda comenzó con la experiencia que realizó Thomas Germain, periodista de la cadena británica de radiodifusión pública BBC quien junto a un amigo decidió utilizar su celular sin la funda protectora.
El resultado de esta prueba, según contó Germain en la nota que da cuenta del experimento, fue muy satisfactorio, lo que confirma que hoy los celulares son notablemente más robustos que hace 10 años.
Mucho tienen que ver en esto los nuevos materiales que se utilizan en la fabricación de los celulares, como el titanio, y el avance que experimentaron las coberturas de pantalla desarrolladas por la empresa Corning. Ahora bien, ¿cuáles son los accidentes y daños más frecuentes que sufre nuestro celular?
Fundas como las de Rockform son muy resistentes aunque abultan mucho al celular.
Los cinco desastres de los celulares
La caída fatal
Este es, sin duda, el rey de los accidentes. Un resbalón de la mano, un descuido al dejarlo sobre una superficie inestable o un tropiezo con los auriculares pueden enviar nuestro preciado dispositivo directo al suelo.
Prevención: Si sos de las personas a quienes las cosas se le caen de la mano frecuentemente, deberías invertir en una funda protectora con buen agarre a la cual sumarle un soporte de anillo o correa para asegurar un agarre firme.
Evitá dejar el celular en los bordes de mesas, escritorios, sillas o bolsillos traseros del pantalón. Personalmente, después de levantar muchas veces mi celular del piso, empecé a decirme en voz alta frases del tipo «estoy llevando el celu en mi mano izquierda junto con la campera».
El enemigo líquido
Agua, café, gaseosas, mate… cualquier líquido puede infiltrarse en los circuitos internos y causar cortocircuitos irreparables. Un chapuzón accidental en la pileta, una bebida derramada o incluso la humedad excesiva pueden ser fatales, sobre todo en aquellos equipos con baja o nula certificación IP, acerca de la cual te contamos en este artículo de iProfesional.
Prevención: Ser especialmente cuidadoso cerca de fuentes de líquidos. Utilizar fundas impermeables si se trabaja en ambientes húmedos o se realiza actividades acuáticas. Si tu celular no es resistente al agua, no lo dejes sobre la mesa durante las comidas.
Sobrecalentamiento peligroso
Exponer el celular a altas temperaturas, ya sea dejándolo bajo el sol directo, cerca de fuentes de calor o utilizándolo intensamente durante largos periodos (especialmente al cargar), puede dañar la batería y otros componentes internos.
Prevención: Evitá dejar el celular expuesto al sol o en lugares calurosos como el interior de un coche en verano. No lo cubras mientras se está cargando y evita usar aplicaciones muy exigentes durante largos periodos, especialmente mientras se carga, es decir, si la batería se agotó durante una sesión de juego, dejálo descansar mientras recupera la energía.
Conectores traicioneros
Forzar la conexión del cargador o los auriculares, usar cables defectuosos o acumular suciedad y pelusa en los puertos pueden dañar los conectores de carga y audio, impidiendo la transferencia de energía o sonido.
Prevención: Sé delicado al conectar y desconectar cables. Aseguráte de que el conector ingrese correctamente en el pin de carga. Limpia los puertos regularmente con un cepillo suave o aire comprimido para eliminar la suciedad acumulada. Utiliza cables de buena calidad y evitá doblarlos o enrollarlos de forma brusca.
Software rebelde
Aunque no es un daño físico, los fallos de software, los virus o la instalación de aplicaciones no confiables pueden ralentizar el sistema, causar bloqueos, consumir batería rápidamente e incluso comprometer la seguridad de tus datos.
Prevención: Mantené el sistema operativo y las aplicaciones siempre actualizadas. Descarga aplicaciones únicamente de tiendas oficiales (Google Play Store o App Store). Sé cauteloso al hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes desconocidas.
Pantalla rota, ¿celular nuevo?
La escena es familiar para muchos: el fatídico deslizamiento, el golpe seco y la angustiosa grieta que recorre la pantalla de nuestro fiel celular en cuya compra invertimos miles de pesos. En ese instante, una pregunta invade nuestra mente: ¿habrá vuelta atrás? ¿quedará mi celular igual después de una reparación? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la respuesta es un rotundo sí. Sin embargo, alcanzar un resultado óptimo requiere tomar decisiones informadas.
La clave está en los detalles
Un celular puede quedar perfectamente funcional y con una estética muy similar a la original después de un cambio de pantalla. No obstante, para asegurarse un resultado que nos haga olvidar el accidente, varios factores entran en juego:
- Calidad del repuesto: Este es, sin duda, el punto más crítico. Optar por una pantalla de calidad equivalente a la original es fundamental. Los repuestos genéricos o de baja calidad pueden presentar diferencias en el brillo, la nitidez, la respuesta táctil e incluso en el ajuste al marco del teléfono.
- Profesionalismo del técnico: La habilidad y experiencia de quien realiza la reparación son cruciales. Un técnico capacitado sabrá manipular los delicados componentes internos del dispositivo, asegurando una correcta instalación de la nueva pantalla y evitando daños adicionales.
- Herramientas adecuadas: Utilizar las herramientas apropiadas garantiza un proceso limpio y preciso, minimizando el riesgo de rayones, tornillos flojos o conexiones defectuosas.
- Servicio oficial vs. un local en el centro de la ciudad, un barrio o digital: Es cierto, el costo de la misma reparación puede llegar a ser el doble. Entonces, allí entra en juego la confianza. En el servicio oficial tenemos garantía de que el repuesto será original, y el técnico está certificado por la marca. En el local el centro de tu ciudad o en un barrio o vía digital todo dependerá del conocimiento que tengamos de quienes allí trabajan o en todo caso, de las referencias que podamos obtener.
Nuevo vs. usado original
Ante la necesidad de un repuesto, surge la duda: ¿es preferible una pantalla nueva o una usada pero 100% original? En general, un repuesto nuevo y de calidad equivalente al original es la opción más recomendable. ¿Por qué?
- Vida útil garantizada: Una pantalla nueva ofrece una vida útil completa, sin el desgaste propio de un componente usado.
- Rendimiento óptimo: Un repuesto nuevo asegura un rendimiento táctil y visual acorde a las especificaciones del fabricante.
- Ausencia de sorpresas: Al ser nuevo, se elimina el riesgo de que la pantalla usada presente fallas ocultas o un desgaste prematuro.
Si bien una pantalla usada y original podría ser una alternativa más económica, es crucial verificar su estado y asegurarse de su perfecto funcionamiento antes de la instalación. La procedencia del repuesto también es importante para evitar piezas robadas o manipuladas.
¿Celular con funda o sin ella?: el veredicto
Los avances en la tecnología de recubrimientos como Corning Gorilla Glass han mejorado significativamente la resistencia de las pantallas de los celulares a caídas, rayones y golpes. En los últimos 10 años la empresa ha logrado que sus productos tripliquen su resistencia. En 2016 soportaban caídas desde 80 cm de altura sin romperse, actualmente esa distancia llega a casi 2,5 metros.
Sin embargo, no son una garantía absoluta contra todo tipo de daño. Una caída desafortunada sobre una superficie irregular o un impacto con un objeto punzante aún pueden causar la temida rotura. Como el caso de la tostada con mermelada, pareciera que el celular busca caerse sobre la única piedra que teníamos alrededor.
Por lo tanto, el uso de fundas protectoras sigue siendo altamente recomendable. Estas, especialmente aquellas con bordes elevados, absorben gran parte del impacto en caso de caída, protegiendo tanto la pantalla como los bordes del dispositivo. Complementar la funda con un protector de pantalla de vidrio templado añade una capa extra de seguridad contra rayones e incluso puede mitigar el daño en caso de golpes.