Las negociaciones entre empresarios del sector de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) durante el período de conciliación obligatoria no presentaron mayores avances y, ahora, el gremio de colectiveros amenaza con retomar sus medidas de fuerza. Cómo respuesta, las autoridades nacionales convocaron a una nueva audiencia para mañana a las 15.
Cabe destacar que el sindicato, liderado por la Roberto Fernández, no participó del último paro general convocado por la CGT el pasado 10 de abrildebido a la conciliación obligatoria decretada por el gobierno. Ante la falta de una oferta salarial concreta, la UTA analiza realizar un paro de transporte.
La UTA analiza convocar a un paro de transporte
A pesar de haberse sentado a negociar en reiteradas ocasiones – y a no haber participado del paro general de la CGT el pasado 10 de abril – la UTA ahora analiza llevar adelante diferentes medidas de fuerza tras no haber recibido una propuesta concreta de los sectores empresariales.
Roberto Fernández UTA.jpg
A pesar de no haber apoyado el paro de la CGT, ahora Fernández analiza una medida de fuerza tras no alcanzar un acuerdo.
Foto: Noticias Argentinas
“Reiniciaremos nuestras medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio”, consignaron en la reunión gremial. Ahora, todas las fichas están puestas a la nueva audiencia que convocó el Gobierno para el viernes 25 de abril a las 15.
En caso de no llegar a ningún acuerdo, se espera que los choferes pongan una nueva fecha de paro de actividades. En detalle, el mayor impacto podrá recaer sobre los usuarios del conurbano bonaerense.
Las nuevas tarifas de colectivos, en abril 2025
Los usuarios del transporte público deben enfrentar un esquema de tarifas diferenciado según el tipo de viaje, el acceso a beneficios sociales y el uso de la tarjeta SUBE registrada.
paro-cgt-transporte-trenes-colectivos-retiro.jpeg
Abril llegó con nuevos aumentos para los colectivos.
Mariano Fuchila
De acuerdo al aumento del boleto de colectivos, actualmente el sistema cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA. Con el incremento aplicado, las tarifas quedan de esta manera:
Colectivos en CABA
Los precios, de acuerdo a los kilómetros recorridos, abonando con la tarjeta SUBE registrada son:
- 0-3 kilómetros: $426,21.
- 3-6 kilómetros: $474,80.
- 6-12 kilómetros: $511,38.
- 12-27 kilómetros: $547,99.
Por su parte, el boleto mínimo costará $191,79 con Tarifa Social Federal y $677,67 sin SUBE registrada.
Colectivos en el AMBA
Las nuevas tarifas muestran precios distintos en los dos grandes núcleos urbanos del distrito: el Gran La Plata (que además de la capital provincial incluye Berisso y Ensenada) y el conurbano bonaerense. En este sentido, los precios para los servicios de las líneas provinciales para el primero de estos, abonando con la tarjeta SUBE registrada, son:
- 0-3 kilómetros: $463,48.
- 3-6 kilómetros: $505,97.
- 6-12 kilómetros: $547,51.
- 12-27 kilómetros: $586,34.
- Más de 27 kilómetros: $618,71.
Para los pasajeros cuya tarjeta SUBE está sin registrar, la tarifa del viaje pasa a ser:
- 0-3 kilómetros: $736,93
- 3-6 kilómetros: $804,49
- 6-12 kilómetros: $870,54
- 12-27 kilómetros: $932,29
- Más de 27 kilómetros: $983,75
Por su parte, estas son las nuevas tarifas para servicios urbanos provinciales en el Gran Buenos Aires, utilizando la tarjeta SUBE registrada:
- 0-3 kilómetros: $425,57.
- 3-6 kilómetros: $474,09.
- 6-12 kilómetros: $510,61.
- 12-27 kilómetros: $547,17.
- Más de 27 kilómetros: $583,47.
- Tarifa Social Federal: $191,50.
Para aquellos que tengan sin registrar, las nuevas tarifas son:
- 0-3 kilómetros: $676,66.
- 3-6 kilómetros: $753,80.
- 6-12 kilómetros: $811,87.
- 12-27 kilómetros: $869,99.
- Más de 27 kilómetros: $927,72.