miércoles, 23 abril, 2025
InicioDeportesQué le pasa al cuerpo cuando comés orégano

Qué le pasa al cuerpo cuando comés orégano

El orégano es una planta aromática que pertenece a la familia de las Lamiaceae y tiene múltiples aplicaciones tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Se puede cultivar en ambientes cálidos dentro de huertos, jardines o macetas al interior del hogar.

Su uso más popular es para aromatizar y condimentar comidas como la pizza. Sin embargo, tiene otras aplicaciones dentro de la cocina, por ejemplo, para sazonar carnes, salsas, pastas, etcétera.

Como cualquier otro alimento o especia, el orégano produce efectos positivos y negativos sobre el cuerpo a causa de su ingesta.

¿Cuáles son las propiedades del orégano?

Como se ha mencionado anteriormente, el orégano ha sido estudiado dentro de la medicina tradicional por varias generaciones, esto debido a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

Se trata de una planta rica en vitaminas A, C, E y K; además de minerales como el hierro, magnesio, calcio y potasio. Asimismo, es fuente natural de fibra que mejora la digestión.

Debido a su contenido de carvacrol y timol (compuestos antibacterianos), consumirlo puede ayudar a prevenir infecciones estomacales, a combatir la presencia de parásitos en el sistema digestivo y a disminuir espasmos, explica la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería.

Y debido a los flavonoides y ácidos fenólicos se le confieren propiedades antioxidantes, lo que retrasa el “envejecimiento celular y fortalece todos los sistemas del organismo, especialmente el inmunológico”, indica un artículo de la Asociación Ecológica de la Sierra Picachos, A.C.

La mejor manera de conseguir estos beneficios es consumir el orégano en una infusión. Simplemente tienes que poner a hervir un puñado de hojas secas con agua.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de orégano?

Hasta el momento no hay evidencia científica que avale que el consumo de orégano es inseguro o nocivo para la salud. Sin embargo, se recomienda controlar las cantidades para los siguientes grupos:

El Universal (México)

Conforme a los criterios de

Más Noticias