viernes, 18 abril, 2025
InicioEconomíaSalarios e inflación: cuánto hay que ganar para ser de clase media...

Salarios e inflación: cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

Según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), una familia tipo necesita al menos $1.804.267 mensuales para ser considerada parte de la clase media porteña.

Este umbral se establece a partir del valor de la Canasta Básica Total (CBT), que en marzo fue de $1.443.414. Para ingresar al segmento de clase media, los ingresos del hogar deben ubicarse entre 1,25 y 4 veces ese monto, de acuerdo con el sistema de estratificación que utiliza el organismo.

En tanto, los hogares con ingresos de entre el valor de la CBT y hasta 1,25 veces esa cifra (es decir, entre $1.443.414 y $1.804.266) son catalogados como parte del sector medio frágil o clase media baja.

Por encima de la clase media, el IDECBA considera que un hogar pertenece a los sectores acomodados o clase alta si sus ingresos mensuales superan los $5.773.654, lo que equivale a 4 veces o más el valor de la CBT.

Captura de pantalla 2025-04-15 114130.png

El IDECBA considera que un hogar pertenece a los sectores acomodados o clase alta si sus ingresos mensuales superan los $5.773.654.

Radiografía social en la Ciudad

El informe del segundo trimestre de 2024 muestra que:

  • El 49,5% de los hogares porteños son considerados de clase media, lo que equivale a 669.000 hogares y más de 1,4 millones de personas.

  • Un 10,6% forma parte de la clase media baja.

  • El 22,1% está en situación de pobreza.

  • El 7,3% se encuentra bajo la línea de indigencia.

  • Un 8,1% pertenece a la clase alta.

El IDECBA utiliza un sistema de canastas que calcula cuánto debe ingresar un hogar para cubrir un conjunto básico de bienes y servicios necesarios para sostener un nivel de vida aceptable en la Ciudad. Este enfoque no solo toma en cuenta alimentos, sino también vivienda, transporte, salud, educación y esparcimiento.

Canastas básicas en el Gran Buenos Aires: ¿cuánto necesitás para no ser pobre?

Según el INDEC, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en marzo $1.100.267 para no ser considerada pobre en el Gran Buenos Aires. Para no caer en la indigencia, el ingreso mínimo requerido fue de $495.616.

Estos valores se desprenden de la actualización mensual de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La CBA, que contempla únicamente alimentos esenciales, subió 5,9% en marzo, registrando su mayor incremento mensual desde marzo de 2024. Esta aceleración se dio en línea con el aumento en el rubro alimentos (+4,7%), que tuvo un fuerte impacto en la inflación general, impulsada especialmente por los aumentos en carnes, derivados y verduras.

La CBT, que además de alimentos incluye otros gastos básicos como transporte, salud, educación y vestimenta, aumentó un 4% en el mes, su mayor variación desde agosto del año pasado.

Si se observa la evolución en los últimos 12 meses, ambas canastas crecieron por debajo del índice general de inflación. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025:

  • La Canasta Básica Total (CBT) subió 42,3%.

  • La Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 38,4%.

  • En cambio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 66,9% en ese mismo período.

Más Noticias