viernes, 18 abril, 2025
InicioPolíticaPérdidas millonarias: cuánto le costará a la economía el nuevo paro general...

Pérdidas millonarias: cuánto le costará a la economía el nuevo paro general de la CGT

Este jueves la CGT realizará una nueva huelga general, que tendrá un impacto menor por el normal funcionamiento de los colectivos

09/04/2025 – 18:31hs

El paro nacional que la CGT llevará a cabo el jueves 10 de abril tendrá un costo económico por encima de los $200.000 millones, según un informe realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Este equivale a u$s194 millones, si se toma en cuenta el tipo de cambio oficial.

Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro del 10 de abril de 2025 es de $208.497 millones. Esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.

Los detalles del costo económico del paro de la CGT

El cálculo asume que no todos los sectores y regiones tendrán pérdidas por igual durante el paro, y que incluso, el 62% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del siguiente mes. Asimismo, la continuación del normal servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros, en los que el transporte no funcionó en su totalidad, según el reporte.

En el caso de que no hubiese habido colectivos, la cifra del costo se ubicaría en torno a u$s530 millones. En otras palabras, la posibilidad de tener como mínimo una línea de transporte disponible disminuye significativamente el impacto real del paro.

Por lo tanto, el trabajo solo tomó las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes. De esta forma, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda.

En esta línea, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud. Dichos sectores perderán producción que será difícil de recuperar o que se lo hará con mayores costos.

Los motivos detrás de la falta de adhesión de la UTA al paro

Mario Calegari, vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), explicó que el gremio se encuentra en medio de la discusión paritaria y en conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo hasta el 3 de mayo.

«Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», una de las máximas del Gobierno del presidente Javier Milei, es el argumento central de la UTA para explicar por qué no se sumarán al paro general convocado para el jueves por la Confederación General del Trabajo (CGT).

«Ya sabía la CGT que si hacían una medida dentro de ese término, no íbamos a poder parar. Los servicios se van a brindar normalmente. No vamos a exponer a nuestra gente a que pueda ser pasible a cualquier tipo de sanción y sobre todas las cosas que pueda venir alguna situación con la personería jurídica del gremio», manifestó en diálogo con radio La Red.

El vocero de la UTA sostuvo que no se van a meter en una pelea dentro del sindicalismo, como -según dijo- proponen algunos sectores, y remarcó que comparten el reclamo central de la protesta contra el Gobierno.

«Lo que reclama la CGT es muy justo. Queremos paritarias libres, es la discusión que estamos teniendo con topes del 1%. Las paritaria deben ser libres, sino que pongan aumentos salariales por decreto como hacía la Junta Militar», cerró.

Más Noticias