domingo, 30 marzo, 2025
InicioSociedadElecciones: El precandidato Samuel Doria Medina comenzó a repartir cargos

Elecciones: El precandidato Samuel Doria Medina comenzó a repartir cargos

El precandidato presidencial Samuel Doria Medina, ha sido señalado por diversos actores políticos de negociar cargos a cambio de apoyo electoral. La  falsa oposición, en lugar de consolidarse como un frente único, parece dividirse a medida que surgen acusaciones de cuoteo político. En este contexto, se han filtrado videos y declaraciones que ponen en entredicho la transparencia de las alianzas.

La fractura en la oposición se hizo más evidente con las declaraciones de Jhonny Torrez, alcalde de Tarija y jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En una reunión interna, Torrez afirmó que el grupo de Doria Medina propuso que el MNR lidere la campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni.

Además, aseguró que se ofrecieron senadurías en «franja de seguridad» para garantizar representación en el Legislativo. Sin embargo, Unidad Nacional (UN) ha desmentido estos acuerdos.

El vocero de UN en La Paz, Marco Fuentes, negó que su partido esté negociando cargos con el MNR. Aseguró que las alianzas se basan en propuestas programáticas y no en repartos de puestos políticos.

| La Derecha Diario

No obstante, el video filtrado por Tarija Conecta contradice esta versión, ya que muestra a Torrez detallando los compromisos de campaña. El material ha generado una fuerte controversia, reavivando las dudas sobre la unidad opositora.

El exfiscal Jaime Soliz también criticó las presuntas negociaciones, asegurando que el alcalde Torrez le ofreció apoyo electoral a cambio de la Vicepresidencia. Según Soliz, al rechazar la propuesta, Torrez buscó a Doria Medina como alternativa.

Esta versión refuerza la percepción de que existen intentos de distribuir cargos antes de haber asegurado una candidatura. Soliz calificó estos acuerdos como «prácticas clientelistas» que dañan la credibilidad de la oposición.

Desde el oficialismo, las críticas han sido aún más duras. El senador William Torrez, del Movimiento Al Socialismo (MAS), calificó a Doria Medina y sus aliados de «traficantes y gánsters» de la política. Acusó a los líderes opositores de ser mercantilistas que buscan beneficios personales.

Según el legislador masista, este tipo de pactos refuerzan la imagen de una oposición fragmentada y sin un proyecto serio para el país. El MNR, por su parte, ha defendido las conversaciones con UN, asegurando que las negociaciones son parte del proceso político.

Según Jhonny Torrez, la presencia de parlamentarios en el Legislativo es clave para garantizar gobernabilidad. Afirmó que la política se basa en compromisos y que «solo vales por lo que tienes». Esta postura ha sido interpretada por analistas como una confirmación de los acuerdos por cuotas de poder.

La encuesta que definirá al candidato único del bloque opositor se iniciará este lunes y concluirá antes del 5 de abril. Este estudio determinará quién será el principal rival del MAS en las elecciones generales.

Sin embargo, Manfred Reyes Villa, líder de otro sector opositor, no participará en esta medición. El precandidato señalado de ser funcional a los intereses de Luis Arce tiene preparada otra encuesta. Su ausencia deja claro que la oposición sigue sin una estrategia unificada.

¿Los supuestos opositores priorizan sus intereses personales?

| La Derecha Diario

El bloque opositor está dividido en al menos tres grupos: el de Doria Medina, el de Jorge Tuto Quiroga y el de Reyes Villa. Esta fragmentación debilita la posibilidad de un frente común que haga contrapeso al MAS.

Las recientes filtraciones y desmentidos solo han profundizado la percepción de caos dentro de la falsa oposición. Los intentos de unir fuerzas han chocado con intereses particulares y disputas de liderazgo.

Mientras tanto, el MAS aprovecha esta crisis interna para tratar de fortalecer su ya debilitada posición. Desde el oficialismo se insiste en que la oposición no representa una alternativa real para el país.

El discurso de que los líderes opositores del falso bloque de unidad solo buscan repartirse cargos ha calado en sectores del electorado. Esta narrativa podría favorecer al régimen en los comicios de agosto.

Las prácticas de negociación política no son nuevas en Bolivia, pero su exposición pública genera desconfianza. La falta de transparencia en los acuerdos debilita la credibilidad de los precandidatos supuestamente opositores. Con estas acciones la falsa oposición solo beneficia al masismo y podría conducir a la población a una derrota.

El reparto anticipado de cargos refleja una vieja práctica política que solo debilita la mermada credibilidad de la falsa oposición. Samuel Doria Medina, al priorizar acuerdos de poder en lugar de propuestas concretas para el país, reproduce un sistema donde el interés personal y partidario se impone sobre el bien común. Estas negociaciones, lejos de fortalecer una alternativa al oficialismo, profundizan el desencanto ciudadano.

Más Noticias