viernes, 18 abril, 2025
InicioEconomíaLas ventas en supermercados cayeron en diciembre

Las ventas en supermercados cayeron en diciembre

El consumo no despega: las ventas en supermercados no crecen, pese a guerra de promociones

En autoservicios mayoristas, se desplomaron más del 13%. Se trata de la caída más profunda desde agosto de 2022. Los números, en detalle

26/02/2025 – 17:58hs

Las ventas en supermercados registraron una caída del 11% en 2024 a precios constantes, según informó el INDEC. Aunque la facturación creció en términos nominales debido al impacto de la inflación, el consumo real mostró una fuerte contracción a lo largo del año.

Caen las ventas en supermercados, según el INDEC

El retroceso fue más pronunciado en el último trimestre:

  • En diciembre, la baja interanual fue del 3,3%.
  • En términos desestacionalizados, las ventas cayeron 0,3% respecto a noviembre, reflejando un menor dinamismo del consumo hacia fin de año.

Diferencias regionales en el consumo

El desempeño de las ventas varió según la región:

  • En CABA y GBA, el crecimiento nominal fue del 100,5% y 90,8%, respectivamente.
  • En provincias como Chubut y Neuquén, los aumentos superaron el 117%, lo que permitió una mayor estabilidad en el consumo.

En mayoristas, la caída del consumo es más fuerte

Las ventas en autoservicios mayoristas sufrieron una caída del 15% en 2024 a precios constantes. En diciembre, la baja fue del 14,5% interanual y, en términos desestacionalizados, hubo una contracción del 13,2% respecto de noviembre.

A nivel nominal, la facturación alcanzó los $336.084,7 millones, con un incremento interanual del 75,7%. Sin embargo, al ajustar por inflación, las cantidades comercializadas fueron menores que en 2023.

Rubros con mayor impacto en precios

Los sectores con mayores aumentos interanuales fueron:

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +179,7%.
  • Electrónicos y artículos para el hogar: +117,9%.
  • Bebidas: +93,6%.

Evolución de los medios de pago

El análisis por medios de pago refleja cambios en los hábitos de compra:

  • Tarjeta de crédito: 27,5% del total de ventas (+90,4% interanual).
  • Efectivo: 25,4% de las compras.
  • Tarjeta de débito: 22%.
  • Pagos digitales (billeteras virtuales, QR, etc.): crecimiento del 133,6%, consolidando la digitalización en el sector mayorista.

Más Noticias

La increíble racha que cortó Arias con su penal atajado en Racing

18/04/2025 22:25hs.El hombre de la experiencia, el recientemente recuperado...

Liga Profesional: Racing ganó un partido vital gracias a Zuculini y Arias

Liga Profesional: Racing ganó un partido vital gracias a...

Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

En una manioba desafiante hacia Cristina Kirchner, Gildo Insfrán...

El dólar baja, los precios suben y más protagonistas se suman al debate

Una vez flexibilizado el cepo, la semana pasada,...