El pasado sábado, el presidente Javier Milei firmó un decreto que pone en marcha el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. Esta decisión, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de las redes sociales, marca un hito en la política económica del gobierno actual.
El decreto firmado por Javier Milei, que se espera se publique en el Boletín Oficial en las próximas horas, establece que el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura, incluyendo material rodante, vías, talleres e inmuebles.
Esta medida es parte de un plan más amplio que busca eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector y introducir la lógica de mercado en el sector ferroviario.
Adorni, en su comunicado, destacó que esta privatización es la primera de una empresa ferroviaria en la gestión libertaria de Milei. «El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», afirmó el vocero presidencial.
La empresa Belgrano Cargas opera más de 7.600 kilómetros de vías que ahora serán concesionadas a privados. Según el gobierno, esta medida es necesaria para mejorar la eficiencia y competitividad del sistema ferroviario argentino, que ha estado operando con pérdidas significativas.
En 2023, el Estado tuvo que aportar 112 millones de dólares para mantener la operación de la empresa. El proceso de privatización estará a cargo de Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo dependiente de Economía que gestiona y evalúa el presupuesto y funcionamiento de 58 empresas y sociedades del Estado.
Privatizar
La empresa Belgrano Cargas forma parte de la lista de empresas a privatizar incluida en la Ley Bases. La decisión de Javier Milei de privatizar Belgrano Cargas ha generado diversas reacciones. Los defensores de la medida argumentan que la intervención del Estado ha sido insuficiente y que la privatización es la única manera de modernizar y mejorar el sistema ferroviario.
Por otro lado, los críticos sostienen que la privatización podría llevar a la pérdida de empleos y a un aumento en los costos de transporte para los usuarios finales. En su anuncio, Adorni también mencionó que la privatización tiene como objetivo aumentar la competitividad, transparencia y eficiencia del sistema ferroviario. «Ahora, sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia», afirmó el vocero presidencial.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.