martes, 11 febrero, 2025
InicioEspectáculosLa Orquesta Estable del Colón cumple 100 años, cómo serán los festejos...

La Orquesta Estable del Colón cumple 100 años, cómo serán los festejos de una compañía de elite

La Orquesta Estable del Teatro Colón, una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas del país, comienza este 18 de febrero las celebraciones de su centenario con obras de Beethoven y Schubert en su concierto de apertura, bajo la dirección de Evelino Pidò.

La creación de la Orquesta Estable -también el Ballet, el Coro y las secciones técnicas-, coincidió de con una nueva etapa del Teatro. En 1925 el Colón asumió su forma moderna con la creación de los Cuerpos Estables y el inicio del proceso de municipalización que finalizó en 1933.

La ópera estaba en pleno auge y el repertorio sinfónico no tenía gran difusión en los primeros años de la década del ’20 en la programación del Colón, los conciertos se postergaban hasta el final de la temporada lírica y no eran abundantes.

El Colón se usaba pocos meses al año, era un “teatro de temporada”, pero a partir de 1925 se transformó en “teatro de repertorio”, capaz de producir sus propios espectáculos. De gran sala en concesión para compañías extranjeras y empresarios privados, se transformó en una institución artística como la conocemos en la actualidad.

Eran los tiempos de la presidencia de Marcelo T. de Alvear y Carlos Noel era el intendente de la Ciudad de Buenos Aires cuando se impulsó la creación de la Orquesta Estable. El Teatro pasó a ser dirigido por una Comisión Administradora, inicialmente integrada por el arquitecto Martín S. Noel, Enrique T. Susini, Emilio Ravignani, Carlos López Buchardo, Alberto Malaver, Floro M. Ugarte y Cirilo Grassi Díaz.

Previo a la creación de la OETC, el Colón contrataba de vez en cuando orquestas en Europa para cada temporada. En más de una oportunidad, la orquesta completa del Teatro Alla Scala de Milán participó en las temporadas líricas del Teatro Colón.

Martha Argerich. La célebre pianista argentina supo ser acompañada por la Orquesta estable del Teatro Colón. Foto: Arnaldo Colombaroli

Debut en fecha patria y protesta anarquista

La Orquesta Estable tuvo su debut el 25 de mayo de 1925, coincidiendo con el 17º aniversario del Teatro Colón, con una función de la ópera Thaïs de Massenet.

Vale la pena mencionar que en esa misma temporada, apenas unos días después del debut de la orquesta, hubo una protesta antifascista a cargo de un grupo de anarquistas que irrumpió en el Colón durante el concierto homenaje al rey de Italia, Victor Manuel III, al grito de “ladri” y “assassini”. Desde un palco, un muchacho repudió en italiano la dictadura de Mussolini. Era Severino Di Giovanni, luego fusilado en 1931.

Desde su debut, la Orquesta no paró de ampliar repertorio y proyectar su calidad artística. Columna vertebral de las temporadas líricas, también ha acompañado las presentaciones del Ballet Estable (alternándose con la Filarmónica de Buenos Aires) y realizó conciertos sinfónico-corales con el Coro Estable.

Fue dirigida por las batutas más reconocidas y legendarias del mundo musical. Tullio Serafin fue el primer director de ópera en las primeras actividades de la temporada 1928. El austriaco Erich Kleiber dirigió con regularidad en más de 80 ocasiones durante 12 memorables temporadas, entre 1936 y 1949, un repertorio fundamentalmente alemán y obras de Richard Wagner.

Otro de los hitos fue la presentación del célebre director italiano Arturo Toscanini en 1941. Entre la enorme lista de directores de renombre figuran Herbert von Karajan, Ernest Ansermet, Wilhelm Furtwängler, Fritz Busch, Karl Böhm; también los compositores Richard Strauss, Ottorino Respighi, Paul Hindemith, Aaron Copland, Heitor Villa-Lobos, Manuel de Falla.

La Orquesta Estable cuenta en su haber con la participación en más de 850 títulos líricos y coreográficos, además de 800 conciertos sinfónicos con la intervención de célebres solistas, como los violinistas Yehudi Menuhin y David Oistrakh, el violonchelista Pablo Casals, los pianistas Martha Argerich, Claudio Arrau, Arthur Rubinstein, los cantantes María Callas, Enrico Caruso y Luciano Pavarotti, entre muchos otros. El guitarrista Andrés Segovia y el clarinetista Benny Goodman hicieron sus presentaciones junto a la Orquesta Estable.

El debut de Luciano Pavarotti en el Teatro Colón, con La Bohème, el 16 de agosto de 1987, en el rol de Rodolfo. La Orquesta Estable fue parte del acontecimiento. Foto:. Prensa Teatro Colón/Máximo Parpagnoli

En 1988 se creó la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, entidad civil sin fines de lucro, que tiene como objetivo el ampliar la difusión de la música.

Información

El concierto apertura de la Orquesta Estable del Teatro Colón será dirigido por el maestro Evelino Pidò. El programa estará compuesto por la Sinfonía Nº 9 en do mayor de Schubert D. 944 “La Grande”; y la Sinfonía Nº 7 en la mayor, Op. 92, de Beethoven. La fecha es el martes 18 de febrero a las 20, en el Colón.

Más Noticias