martes, 4 febrero, 2025
InicioEconomíaA pesar de los dichos de Caputo, la bolsa porteña cierra con...

A pesar de los dichos de Caputo, la bolsa porteña cierra con la mayor caída en la región

El presidente estadounidense se embarcó en una “guerra de aranceles” contra sus principales socios comerciales, encendiendo de esta forma un clima de inestabilidad y nerviosismo en los “mercados” globales. La posibilidad de que se inicie una guerra comercial de EE.UU. contra México, China y Canadá, que pueda frenar al débil crecimiento mundial, impulsó caídas bursátiles.

Bajo este clima financiero mundial, en la bolsa porteña el índice S&P Merval cerró con una baja de 3,1%, la mayor en toda la región. Dentro del panel de empresas líderes las caída fueron: Transener (-5,4%), Grupo Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Metrogas (4%) y Banco Macro (-4%). Mientras las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York se hundieron hasta un 5%.

También cayeron los bonos en dólares (-1,4%) en la bolsa porteña; y el riesgo país que labora J.P. Morgan anotó una leve suba de 2,3% hasta los 632 puntos básicos.

Te puede interesar: «Guerra de aranceles». Sheinbaum refuerza militarización en la frontera tras negociación con Trump

Las caídas bursátiles se moderaron este lunes, Luego de las negociaciones de la presidenta de México con Trump. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, también confirmó una prórroga de 30 días en la implementación de los aranceles.

Este contexto de creciente volatilidad financiera, aumento de la demanda de dólares (como activo de resguardo de valor) y un mayor proteccionismo, amenaza uno de los pilares clave del plan económico de Milei y Caputo: el dólar barato. Para llevar calma a los “mercados” y evitar saltos en los dólares financieros, el ministro de economía sostuvo en redes sociales «Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento». Y agregó: «el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1».

Las palabras del ministro no evitaron el rojo en los “mercados”, el mismo día que se iniciaba la baja del crawling peg al 1% mensual. Caputo confirmó el rumbo económico del gobierno, basado en un ajuste brutal sobre las mayorías sociales y medidas que benefician al poder económico. Como la baja de las tasas de interés del BCRA -que rigen desde el viernes- a medida de los especuladores financieros, y las rebajas en las retenciones que favorecen a las patronales agroexportadoras.

Te puede interesar: Dólar «barato». Más leña al «carry trade»: el BCRA bajó la tasa de interés pero menos que la devaluación

El gobierno continúa las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo que le otorgue nuevos desembolsos de dólares para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda externa. El rumbo económico de Milei y Caputo sólo puede garantizar que se mantendrá la austeridad fiscal y el intento de avanzar en reformas estructurales, para pagar una deuda odiosa y fraudulenta. Al mismo tiempo que empeora las condiciones de vida del pueblo trabajador, por ese motivo una medida para cambiar esta situación es romper el acuerdo con el Fondo.

Te puede interesar: El FMI concluyó su misión técnica en el país: un nuevo capítulo de saqueo y dependencia

Más Noticias