sábado, 19 julio, 2025
InicioEconomíaLas prepagas anunciaron aumentos para enero que superan la inflación

Las prepagas anunciaron aumentos para enero que superan la inflación

Prepagas: en medio de la denuncia de cartelización anunciaron aumentos para enero

El jueves, el Gobierno anunció la imputación de algunas prepagas por supuesta cartelización, e instó a las compañías a presentar una respuesta en 20 días

15/12/2024 – 21:03hs

Las prepagas ya están anunciando aumentos en las cuotas a partir de enero que superan la inflación. Esta vez, los incrementos rondarán en promedio, y según la prepaga y el plan, entre un 3% y 3,9%. Los auncios se dan en medio de la denuncia del Gobierno por presunta cartelización a siete prestadoras de salud.

Aumentos que superan la inflación y la denuncia de cartelización

Las prepagas justificaron los ajustes argumentando que el costo de la salud es todavía más alto que el promedio de precios. Son por lo menos cinco las grandes prepagas que comunicaron aumentos a sus afiliados. En algunos casos los incrementos se aplicarán también a los copagos.

El jueves, el Gobierno anunció la imputación de algunas prepagas por supuesta cartelización, e instó a las compañías a presentar una respuesta en 20 días.

Las empresas cuestionadas son: Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE. También fue imputada la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt.

La Secretaría de Industria y Comercio informó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) establecerá un plazo máximo de 90 días hábiles para que se produzca la prueba concedida.

Y si es necesario, podrá solicitarse una prórroga de hasta 90 días hábiles adicionales. Finalizado este plazo, las partes acusadas dispondrán de seis días hábiles para presentar sus alegatos.

El secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, señaló que «el artículo 2 de la Ley de Cartelización clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas».

En abril, el Gobierno presentó una demanda ante la Justicia por la supuesta «cartelización» de las empresas debido al fuerte aumento de las cuotas, que subieron mes a mes tras la decisión de Javier Milei de no intervenir en los precios.

Más Noticias

La respuesta de Russo a Olé sobre la situación de Zeballos

19/07/2025 10:08hs. Actualizado al 19/07/2025 10:40hs.Lo estaba esperando el...

El yate de Manzano que se incendió tenía 27 mil litros de combustible

“Los ocho tripulantes y siete pasajeros (del...

Quimeras experimentales en una elección para buzos tácticos

El cierre tumultuoso de candidaturas para las elecciones en...