Molinos Cañuelas arranca una negociación por una deuda multimillonaria con los bancos

Durante un período bastante largo de su vida, Molino Cañuelas no tuvo cimbronazos, salvo algún problema puntual al compás de la montaña rusa que caracteriza a nuestra economía.

Pero desde que en 2018 no pudo salir a la Bolsa de Nueva York, que había sido el camino elegido para buscar más capital y estirar una deuda que había tomado para modernizar sus 21 plantas operativas, las cosas comenzaron a no encajar.

La empresa solicitó su concurso de acreedores en julio de aquel año con una deuda de US$ 1.300 millones que lo convirtió en ese momento en el mayor de la historia argentina, hasta que apareció el de Vicentin con un pasivo de US$ 1.500 millones.

La convocatoria de acreedores se concretó en 2021 luego de la verificación de las deudas y a fin del próximo octubre arranca la negociación con sus principales acreedores, los bancos. La firma tratará de obtener el 66% imprescindible para aprobar el plan de pagos.

Son sus acreedores el Nación, Provincia, Ciudad y el HSBC,BICE, Galicia, Hipotecario, BBVA, Santander, Supervielle y Macro. Y tiene deudas con compañías como Cargill y la cooperativa ACA, entre otras, además de firmas extranjeras que le proveyeron equipos.

De momento funcionan sus diez molinos, las tres plantas industriales y ocupa a 3.000 empleados.

Durante el concurso, Molinos Cañuelas se puso en manos de Lazard para el acuerdo con los bancos que no se concretó. Planteaba extender el pago de la deuda a 10 años a una tasa del 6% anual en dólares. Se ignora cuál puede ser la nueva propuesta.

La compañía que aún es una de las líderes en alimentos dio sus primeros pasos cuando en 1931 la familia Navilli arrancó en la cordobesa Laboulaye y fue creciendo hasta que en 1974 llegó a Cañuelas y bautizó a la empresa como Molinos Cañuelas.

Están en el top ten en harinas, aceites, pastas secas, bizcochuelos, galletitas, productos panificables y tiene varias marcas con peso y rápida salida de las góndolas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar solidario y dólar tarjeta: la cotización de este martes 28 de noviembre

El dólar oficial tiene impuestos que encarecen la compra en un 155%, tanto para ahorro como para gastos en bienes y servicios con tarjeta en el exterior. Todos los precios. 28 de noviembre 2023, 07:48hs La cotización, banco por banco, del dólar solidario y el dólar tarjeta este martes 28 de noviembre. (Foto: Adobe Stock)

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

El Senasa detectó brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes. El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención» ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas

Javier Milei y Luis Caputo se reunirán con el FMI en busca de un alivio para las reservas del Banco Central

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos tendrá un capítulo clave en las próximas horas en Washington DC. Allí, el presidente electo se reunirá con funcionarios del Fondo Monetario, la Casa Blanca y el Tesoro. La expectativa es despejar las dudas que persisten en torno al plan y el equipo económico, así como apoyo

Con Milei en EE.UU., las acciones argentinas en Wall Street subieron un 14% y cayeron los dólares financieros

Los papeles de las empresas locales que operan en Nueva York mostraron una tendencia positiva este lunes, mientras el libertario prepara reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el FMI. 27 de noviembre 2023, 19:30hs En medio d ela gira de Milei por Estados Unidos, las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un