Ya se comercializaron más de 3,7 millones de toneladas con el dólar soja 4, que finalizará esta semana

El volumen negociado creció mucho a partir de la mejora en el tipo de cambio que permitió la medida lanzada el pasado 5 de septiembre por el Gobierno.

25 de septiembre 2023, 13:52hs

Se comercializaron 3.724.651 toneladas de soja desde el pasado 5 de septiembre, fecha en la que se implementó la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador.(Foto: Juan José García)

Se comercializaron 3.724.651 toneladas de soja desde el pasado 5 de septiembre, fecha en la que se implementó la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador.(Foto: Juan José García)

Según los datos difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), las cantidades negociadas de soja alcanzaron las 3.724.651 toneladas desde el pasado 5 de septiembre, fecha en la que se implementó la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE).

Este mecanismo conocido como “dólar soja 4, que finalizará esta semana, permite que los exportadores puedan liquidar durante este mes un 25% de las divisas en el Contado Con Liquidación (CCL), lo que permitió mejorar el precio que les paga a los productores en el mercado local.

Leé también: Dólar soja 4: en 10 días hábiles se vendió un 88% más que en agosto y entraron US$836 millones

La medida fue impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en un intento por acelerar las ventas de los productores y engrosar las escasas reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿Querés recibir más información sobre el campo?

Suscribite acáDel total del monto comercializado, 2.645.920 toneladas correspondieron a nuevos contratos, precio hecho y a fijar, que se concertaron después de la disposición oficial.

Asimismo, las restantes 1.078.731 toneladas corresponden a fijaciones de contratos de la modalidad “a fijar” que se habían concertado previo a la medida.

Leé también: La soja tuvo una semana negativa en Chicago, pero en el mercado local se mantuvo en los $160 mil por tonelada

Durante la semana pasada, se negociaron 1.081.663 toneladas entre nuevos contratos y fijaciones. Es decir, un 36% menos respecto a la semana previa, pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera donde el programa empezó a estar vigente.

El dólar soja 4 permite que los exportadores puedan liquidar, durante este mes, un 25% de las divisas en el Contado Con Liquidación. (Foto: Télam)

El dólar soja 4 permite que los exportadores puedan liquidar, durante este mes, un 25% de las divisas en el Contado Con Liquidación. (Foto: Télam)

En relación al total negociado, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas producto de nuevos contratos a precio hecho por 2.270.662 toneladas y fijaciones por 1.078.731 toneladas.

Por otro lado, de los contratos a fijar que se concertaron luego de la medida, tan solo 19.620 toneladas se fijaron con precio, es decir un 5%. Por lo tanto, restan fijar contratos por un total de 355.636 toneladas.

Leé también: El Gobierno y agroexportadores promueven la trazabilidad de la soja y la carne libres de deforestación

Respecto a las exportaciones, se emitieron registros principalmente de poroto de soja, acumulando 729.355 toneladas, lo que eleva el total acumulado de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), para la campaña 2022/23, a 1.853.823 toneladas.

En cuanto al aceite y la harina, se acumularon registros por 104.961 y 406.341 toneladas. Es decir, en total, el complejo sojero sumó registros por 1.240.657 toneladas en exportaciones desde el 5 de septiembre.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar solidario y dólar tarjeta: la cotización de este martes 28 de noviembre

El dólar oficial tiene impuestos que encarecen la compra en un 155%, tanto para ahorro como para gastos en bienes y servicios con tarjeta en el exterior. Todos los precios. 28 de noviembre 2023, 07:48hs La cotización, banco por banco, del dólar solidario y el dólar tarjeta este martes 28 de noviembre. (Foto: Adobe Stock)

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

El Senasa detectó brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes. El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención» ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas

Javier Milei y Luis Caputo se reunirán con el FMI en busca de un alivio para las reservas del Banco Central

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos tendrá un capítulo clave en las próximas horas en Washington DC. Allí, el presidente electo se reunirá con funcionarios del Fondo Monetario, la Casa Blanca y el Tesoro. La expectativa es despejar las dudas que persisten en torno al plan y el equipo económico, así como apoyo

Con Milei en EE.UU., las acciones argentinas en Wall Street subieron un 14% y cayeron los dólares financieros

Los papeles de las empresas locales que operan en Nueva York mostraron una tendencia positiva este lunes, mientras el libertario prepara reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el FMI. 27 de noviembre 2023, 19:30hs En medio d ela gira de Milei por Estados Unidos, las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un