Crisis en la atención sanitaria: un municipio anunció cobertura gratuita a personas sin obra social

El pasado 21 de septiembre en el Día de la Sanidad, más de 30 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades emitieron un comunicado en el que enfatizaban que no tenían motivos para celebrar. «Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia”.

En el mismo comunicado confirmaron la incorporación de un “bono complementario no reintegrable” que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando.

En este contexto que está enmarcado en la crisis económica que atraviesa el país, un municipio de la provincia de Buenos Aires que los vecinos que no cuentan con obra social podrán atenderse gratuitamente en distintos centros médicos y consultorios públicos.

Se trata de San Nicolás, donde 53 mil personas podrán utilizar el servicio a través de una credencial otorgada por el municipio. “Desde ahora todos los nicoleños tienen la libertad de elegir quién cuida mejor a su familia”, afirmó el intendente local, Manuel Passaglia.

El Seguro Médico Municipal es una herramienta que le permitirá a los habitantes de San Nicolás que no tengan obra social atenderse en distintos centros médicos y consultorios de la ciudad, tanto públicos como privados. Para ello, recibirán una credencial que tiene su número de DNI y que funcionará igual que una credencial de obra social o prepaga. Y el Municipio se hará cargo de cubrir las prestaciones médicas que cada vecino necesite.

La credencial a la que pueden acceder los vecinos de San Nicolás sin obra social.La credencial a la que pueden acceder los vecinos de San Nicolás sin obra social.Según precisó Passaglia, la iniciativa funciona de la siguiente manera: “Si tenés obra social, la consulta la paga la obra social. Y si no tenés, te damos la credencial del Seguro Médico Municipal y desde el Municipio nos hacemos cargo de cubrir esa prestación en el médico que cada uno elija. Habrá un control de cada prestación y se irá actualizando permanentemente el listado, para saber quiénes son los que necesitan la asistencia del estado municipal en materia de atención médica”.

“En todos lados la salud está dividida en pública y privada con diferentes estándares de calidad y eso es un error. Lo que termina pasando es que los que tienen obra social eligen dónde atenderse, mientras que aquellos que no pueden pagarla tienen que atenderse donde pueden, sin libertad de elegir”, agregó.

Por su parte, el diputado provincial, Santiago Passaglia, aseguró que “es un sistema de salud nuevo que va a cubrir todas las necesidades en la atención primaria de la salud que es responsabilidad de la Municipalidad. Es un cambio grande en la atención primaria que beneficiará a más de 53.000 nicoleños y que veníamos trabajando desde hace tiempo”.

Hasta el momento, se adhirieron al Seguro Médico Municipal el Sanatorio Nuestra Señora del Rosario (perteneciente a la UOM), el Grupo Oroño (en sus sedes Centro y Zona Oeste) y más de 30 profesionales de pediatría y otras especialidades que tienen sus consultorios en San Nicolás. Cabe aclarar que los efectores públicos de salud seguirán funcionando normalmente, esto incluye a los centros de salud barriales, el Centro de Medicina Preventiva y el Hospital Zona Norte, como así también el Hospital San Felipe que depende del Gobierno provincial.

Antecedente judicial

Meses atrás, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, la Justicia falló a favor del municipio de San Nicolás en la causa contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), que se había negado a dar cobertura a aquellos trabajadores municipales que no habían adherido al cambio de obra social. A partir de ahora, deberá seguir brindando el servicio.

El municipio decidió abandonar IOMA y convocó a licitación para la nueva cobertura médica, que finalmente quedó en manos de la prepaga Avalian, del grupo La Segunda. En el marco de ese procedimiento, algunos agentes municipales se fueron a la prestadora privada, y otros decidieron permanecer, lo que produjo algunos inconvenientes en el servicio de estos últimos.

En el fallo, la jueza María Isabel Fulgheri hizo lugar a una medida cautelar impulsada por la comuna para que “IOMA acepte como afiliados voluntarios a su sistema médico asistencial a los agentes municipales y sus grupos familiares a cargo, que optaron por continuar con dicha cobertura, la que deberá prestarse en las mismas condiciones en que se lo hizo al 30 de junio pasado inclusive”.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Iñaki Gutiérrez acusó a Coscu y a Momo Benavides de cobrar dinero del Estado: la respuesta de los streamers

La acusación del militante libertario, clave en la estrategia digital de Javier Milei, generó la inmediata reacción de los estrellas del streaming: “Espero que puedas demostrarlo”. Nacionales – Sociedad sanjuanhoy Lo más visto El concurso tendrá lugar este 25 de noviembre. Se presentarán diferentes artistas como el Nano Rodriguez, Los Videla, Grupo Arraigo, Tres para

Recuperaron una costosa moto que habían robado: mirá dónde estaba

Recientemente se había registrado un importante robo en el departamento Rawson, cuando se llevaron un televisor y una moto de alta cilindrada de una vivienda. Finalmente las autoridades lograron encontrar el rodado en cuestión, en otro sector del mismo municipio. Desde la Brigada de Investigación Sur (D-5) informaron que todo comenzó en el barrio Universitario, cuando

Convocan a vendedores a participar en una importante fiesta sanjuanina

Los próximo 16, 17 y 18 de diciembre se realizará la tradicional Fiesta Nacional de Santa Lucía, en la zona aledaña a la plaza del departamento sanjuanino. En ese contexto, desde el municipio ya convocan a dueños de puestos de venta de alimentos a inscribirse para participar. Según difundieron, los interesados en colocar su food

Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no funcionan este martes 28 de noviembre

Un nuevo paro de colectivos afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este martes 28 de noviembre, donde varias líneas de colectivos no funcionarán y otras reducirán su servicio. La medida de fuerza la impulsan las Cámaras Empresariales de Colectivos, en reclamo por una deuda que mantiene el gobierno bonaerense en el pago de