Club de París: buscan regularizar la deuda con Francia, España y Suecia

Massa firmará convenios en el marco del acuerdo de refinanciación alcanzado en octubre. El próximo paso es Japón, un país clave en el Fondo.

El Gobierno avanzará este lunes en la regularización de la deuda con el Club de París. El ministro de Economía, Sergio Massa, firmará a las 12 del mediodía convenios con Francia, España y Suecia, países miembro de ese consorcio de acreedores con los cuales quedaba pendiente sellar acuerdos individuales, tras el entendimiento general alcanzado en octubre pasado.

Massa acordó en ese entonces con el titular del Club de París y secretario del Tesoro de Francia, Emmanuel Moulin, un nuevo acuerdo sobre la base del firmado en 2014 por Axel Kiciloff por la deuda en default desde 2002. En concreto, se redujo la tasa del 9 al 3,9% para los tres primeros pagos (luego sube al 4,5%) y extendió el pago en trece cuotas semestrales hasta 2028.

Luego, en diciembre, el Gobierno comenzó a suscribir acuerdos individuales. La deuda total es de US$ 1.972 millones con 24 agencias y bancos de 15 países que integran el Club de París: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido y Países Bajos.

En Economía aseguran que los convenios permitirían eventualmente ampliar alguna línea de crédito o proyecto de inversión. «Con esto terminamos de cerrar individualmente lo que acordamos con el Club de París, con estos países más Japón, que firma próximamente, tenemos todos los acuerdos para tener financiamiento directo de los países», aseguraron desde el Palacio de Hacienda.

Japón es uno de los países con un asiento destacado en el Fondo y uno de los que estaría trabando el acuerdo que negocia Massa con Washington. En la última revisión del programa, el directorio advirtió que la finalización del entendimiento técnico con el Club de París es «esencial» para asegurar que los compromisos financieros sean alcanzados y fortalecer reservas.

«La firma de los acuerdos no influyen directamente, pero si vos estás en regla con los países que te tienen que votar en el Fondo, es una buena señal para retomar relaciones financieras, además era un reclamo que se hacía en el acuerdo con el FMI para regularizar la deuda, a partir de ahora no lo vamos a tener que poner más», explicó un funcionario.

El acuerdo con el Club de París se empezó a renegociar con Martín Guzmán, tras la interrupción de pagos en 2019. Según datos oficiales, en septiembre vencen US$ 200 millones, el segundo del año con dichos acreedores. Y con ese pago de capital, la deuda total descenderá a US$ 1.770 millones, un compromiso que le caerá a la próxima gestión.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Impuesto automotor: cómo pagar la patente en provincia de Buenos Aires?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos en territorio bonaerense. Uno de esos tributos es el impuesto automotor, más conocido como patente. Se puede abonar de forma anual, accediendo a descuentos, o en cinco cuotas. El contribuyente cuenta con distintas opciones para pagar. Pago

La canciller de Javier Milei confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE

Diana Mondino anunció que mañana se concretará la firma con la que el país ingresará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 10 de diciembre 2023, 13:35hs Diana Mondino confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE. (Foto: Twitter/@agusantonetti). La flamante canciller de Javier Milei, Diana Mondino, confirmó que la

Mondino anunció que la Argentina firmará el principio de acceso a la OCDE

La Canciller ya realizó el anuncio del ingreso a la Argentina a la OCDE | Foto: Pablo Aneli Diana Mondino, designada canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció este domingo que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.