El «shock» de medidas que anticipó el vice de Patricia Bullrich: reformas del Estado, laboral e impositiva en los primeros 45 días

El mendocino Luis Petri, precandidato por La Fuerza del Cambio, dijo que no hay lugar para gradualismos en el próximo Gobierno.

Luis Petri, precandidato a vicepresidente de La Fuerza del Cambio, adelantó este domingo las eventuales políticas de «shock» que implementaría un eventual gobierno de Patricia Bullrich en caso de imponerse en la interna de Juntos por el Cambio y luego ganar en las elecciones generales.

«Tenemos que entrar con un paquete de leyes, en 30, 45 días, sabiendo los tiempos de la cámara y que sacarle el pie a los millones de argentinos que quieren producir, que quieren trabajar y no pueden hacerlo o lo hacen en condiciones precarias», afirmó en diálogo con radio Con Vos.

En esa línea, sostuvo que deben encararse reformas al inicio de la próxima gestión que asuma el 10 de diciembre y que la Argentina «decadente» de la actualidad se debe a la «la falta de políticas de shock» que apunten a corregir los problemas crónicos que arrastra el país desde hace décadas.

El dirigente del radicalismo mendocino enumeró las tres principales medidas a las que apuntará un eventual gobierno de Bullrich: reforma del Estado, reforma laboral y reforma tributaria.

«Primero una reforma del Estado para hacerlo más ágil, barato y para reducir el déficit fiscal. Tenemos un estado que cobra como Suecia pero da servicios como Haití», manifestó.

Luis Petri emitiendo su voto en las elecciones en Mendoza, donde perdió la interna con Alfredo Cornejo para la gobernación.

Luis Petri emitiendo su voto en las elecciones en Mendoza, donde perdió la interna con Alfredo Cornejo para la gobernación.

Luego, señaló que la segunda iniciativa es una reforma laboral, algo que es resistido por diversos sectores del sindicalismo como el de Camioneros, que con Hugo y Pablo Moyano a la cabeza, se oponen a cambios respecto a los derechos laborales.

«Tenés 6 millones de argentinos registrados, que tenés que mantener sus derechos adquiridos y está bien con una ley muy vieja del siglo pasado, pero tenés que respetarle el status jurídico y otros tantos 6 millones más en negro y que tenés que incorporar al mercado formal, eso requiere una reforma que ayude a los que quieren contratar y a los que quieren laburar», agregó.

Finalmente, habló de la necesidad de impulsar una reforma impositiva en un país con 177 impuestos entre tasas y contribuciones en Argentina «¿Quién puede producir donde la presión tributaria es insoportable», se preguntó.

«Tenemos que sacarle el pie a los millones de argentinos que quieren producir y que quieren trabajar y no pueden hacerlo o lo hacen en condiciones precarias», manifestó.

El precandidato a vicepresidente también criticó la fórmula presidencial de unidad de Unión por la Patria, integrada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

«Massa ya lleva el 100 % de inflación en 10 meses», criticó en referencia a la gestión económica del funcionario y ahora precandidato presidencial.

«En economía hay una idea central: ordenar el país en materia de seguridad y económica. Hoy el principal problema es el déficit de un Estado que gasta más de lo que se recauda. Hay que bajar el déficit fiscal», manifestó.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Patricia Bullrich buscó dejar en claro que no especulaba y viajó a acompañar a Luis Juez

La precandidata presidencial del PRO está en Córdoba. «Venir sin especulaciones es una forma de hacer política», dijo. Vestida con un tailleur color azul marino, Patricia Bullrich viajó en la tarde de este domingo a la capital cordobesa junto a una pequeña comitiva en un vuelo de línea. «Me confundían con una azafata de Aerolíneas»

Elecciones 2023: el detalle de los candidatos a jefe de Gobierno porteño en las PASO

Nueve fórmulas competirán el 13 de agosto en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas se distinguen las dos que conformarán la interna de Juntos por el Cambio (JxC) y la de unidad alcanzada por Unión por la Patria (UxP). Por el PRO, que controla

Elecciones 2023: una por una, cómo quedaron las fórmulas presidenciales para las PASO

Tal como lo establece el calendario electoral, este sábado finalizó el período para confirmar las listas de candidatos presidenciales con vistas a las PASO y al menos trece fórmulas fueron confirmadas por los distintos espacios para competir el 13 de agosto. Tres frentes, Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la Izquierda, tendrán

Javier Milei formalizó sus candidatos a diputados nacionales en 23 distritos pero sufrió otra renuncia

La Libertad Avanza (LLA) formalizó este sábado, sin sorpresas, sus listas de precandidatos para las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), con la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel; Carolina Píparo como postulante a gobernadora por la provincia de Buenos Aires y Ramiro Marra para la jefatura de gobierno de la ciudad