Cómo no amar a Michael J. Fox: cómo es Still, el documental sobre su vida

Michael J. Fox está caminando, con notoria dificultad, por una vereda al salir de su casa en Nueva York. Se cruza con una joven, que lo reconoce y saluda. Fox cae estrepitosamente al piso. La chica vuelve sobre sus pasos para ayudarlo a levantarse. La respuesta del actor de Volver al futuro es una broma.

Michael, de chico, estaba en constante movimiento. No podía quedarse quieto. Corría. Hoy, sus movimientos son involuntarios.

La empatía con los personajes centrales de las películas documentales -empatía o fascinación, o al menos debe haber alguna atracción, aunque el protagonista sea un criminal- es una base que no se discute. Michael J. Fox es adorado por todos, por su actuación en la saga de Volver al futuro, y más todavía es querido con su enfermedad a cuestas.

Michael J. Fox hoy, a los 62 años, tal como aparece en el filme documental: un bromista. Fotos Apple TV+

Michael J. Fox hoy, a los 62 años, tal como aparece en el filme documental: un bromista. Fotos Apple TV+

Querido, adorado, pero no despierta lástima. El mismo lo aclara en Still, el filme que estreno por Apple TV+.

Michael J. Fox hoy tiene 62 años, pero tenía 29 cuando le dieron el diagnóstico, el motivo por el cual sentía que la mano le temblaba, “como si fuera una polilla”. Ya había estrenado la trilogía de Volver al futuro, y escondía como podía los primeros temblores, signos de su enfermedad. Hasta que un día, muchos años después, se sinceró ate el público y se convirtió en activista para que se buscara, no una cura, porque no la tiene, pero para que se hablara e investigara el Mal de Parkinson.

Una escena de

Una escena de «Volver al futuro», junto a Christopher Lloyd, el «Doc» de la película.

El documental de Davis Guggenheim (el marido de Elisabeth Shue, la actriz de Adiós a Las Vegas y Karate Kid), un director que ya ganó un Oscar con su documental La verdad incómoda – Una advertencia global, incluye entrevistas a Fox, dramatizaciones de su vida, clips de entrevistas de TV realizadas al actor e imágenes familiares.

Si es bien conocida la situación de Fox con su enfermedad, luego de un comienzo que hace hincapié en ello, lo que sigue por unos largos momentos es una suerte de biografía narrada. Cómo dejó Canadá para probar suerte en Hollywood. Y cómo literalmente contaba las monedas para poder llevarse algo a la boca cuando lo rebotaban en los castings.

Con Tracy Pollan, su esposa y a quien conoció grabando la serie

Con Tracy Pollan, su esposa y a quien conoció grabando la serie «Lazos familiares».

Michael siempre fue bajito -hay una foto que testimonia que, a sus 6 años, era tan alto como su hermana menor de 3-, pero también cómo su apariencia juvenil o de hasta de niño le terminó jugando a favor para conseguir trabajo en la serie Lazos familiares, aunque en principio nadie lo quería. De nuevo, el carisma y la empatía: en un ensayo con público, Michael improvisó unas líneas y la gente lo amó.

El difícil rodaje de «Volver al futuro»

Y está, como no, el rodaje de Volver al futuro, que debió hacer en paralelo con el de la serie Lazos familiares: un chofer lo pasaba a buscar por las mañanas por su departamento para ir a grabar la sitcom, y luego otro a las 6 PM lo llevaba al set de rodaje de la película producida por Steven Spielberg.

“Dormía dos o tres horas”, dice Fox, y eso fue durante varios meses.

Positivo, Michael también recuerda en el filme lo difícil que fue comenzar en Hollywood. Casi no tenía qué comer.

Positivo, Michael también recuerda en el filme lo difícil que fue comenzar en Hollywood. Casi no tenía qué comer.

En Lazos familiares conoció al amor de su vida, la también actriz Tracy Pollan, con quien tuvo a sus cuatro hijos, su apoyo cuando Michael se embarcaba en películas que buscaban otro perfil (Pecados de guerra, de Brian De Palma, con Sean Penn, que transcurría en Vietnam) y más aún ahora, cuando la enfermedad le impide caminar o desenvolverse con facilidad.

Así, Still va del repaso por la carrera de Fox -cuenta cómo Robert Redford se pasaba el hilo dental en su fallida audición para Gente como uno– a su realidad actual.

Hoy, cuando luce su rostro golpeado tras romperse la mejilla contra un mueble (“Es parte del trato que me caiga. La gravedad es real, incluso si solo te caés desde mi altura»), demuestra que el ingenio es algo que siempre tuvo, y que se agudizó con los años.

Michael J. Fox y su mujer Tracy en el tributo a

Michael J. Fox y su mujer Tracy en el tributo a «Volver al futuro» en 2015.

De hecho, cuando Guggenheim le pregunta «¿Cómo está Tracy?», Fox le responde “Casada conmigo». Hace una pausa y agrega “Todavía”.

Cómo no admirarlo, simpatizar con él y ver este sensible documental, sintiendo que siempre fue una cara amigable que nos acompañaba en la pantalla del cine o del televisor.

«Still: Una película sobre Michael J. Fox»

Buena

Documental. Estados Unidos, 2023. Título original: «Still: A Michael J. Fox Movie». 95′, SAM 13. De: David Guggenheim. Con: Michael J. Fox, Tracy Pollan, Sam Fox. Disponible en: Apple TV+.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Los jóvenes de la Orquesta Académica del Teatro Colón presentaron repertorios del siglo XX y XXI

«Le voci sottovetro» desarrolló un atractivo programa en el Ciclo Abono Contemporáneo, en el marco de «Divina Italia». Con el título Le voci sottovetro (voces de cristal) se presentó un atractivo programa en el Ciclo Abono Contemporáneo, en el marco de Divina Italia, realizado en el Colón. Le voci sottovetro es una obra del compositor italiano Salvatore

Las dos últimas grabaciones de Bizarrap ya figuran en el top 5 global de Spotify

De la mano de sus «Sessions», compartidas con otros artistas, picaron en punta la que hizo con Peso Pluma y con Rauw Alejandro. ​El productor y músico argentino Bizarrap colocó sus dos últimas producciones musicales, lanzadas este mes, en el «top 5» de escuchas globales de la plataforma musical Spotify. Sus recientes colaboraciones con Peso

Cómo es Bazzar, del Cirque du Soleil, con una acróbata argentina extraordinaria

El espectáculo estará en la Carpa montada en Costanera Sur hasta el 30 de julio. Los precios. La capacidad de sorprendernos que tiene el Cirque du Soleil es casi única. Los artistas de Bazzar desafían todo tipo de reglas, desde lo que hacen con sus físicos hasta lo más arriesgado que se les ocurra, y

Tango feroz: La leyenda de Tanguito se proyectará en el Gaumont a 30 años de su estreno

La película de Marcelo Piñeyro, con Fernán Mirás y Cecilia Dopazo, tendrá su función especial. ¿Cuándo? La película Tango feroz: La leyenda de Tanguito, de Marcelo Piñeyro, se verá el lunes 26 de junio a las 19 en el porteño cine Gaumont, a 30 años de su estreno y en el marco del ciclo Homenajes