Red Eléctrica descarta una fusión con Enagás para crear el gran grupo de redes energéticas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha afirmado que no le consta que una posible operación para fusionar Red Eléctrica de España (REE) y Enagás GTS, como operadores del sistema eléctrico y gasista, respectivamente, esté «sobre la mesa».

A respuesta de una pregunta realizada por un accionista en el marco de la junta general de Redeia respecto a una posible fusión entre los dos operadores, Corredor ha afirmado que el consejo de administración del grupo, en el que se integra Red Eléctrica de España, «no tiene sobre la mesa, ni siquiera un estudio preliminar», de una posible operación en este sentido para crear un operador único para los sistemas eléctrico y gasista.

Además, añadió que no le consta «ningún movimiento en ese sentido ni por parte de la compañía a la que se refiere (Enagás), ni de la nuestra, ni del legislador».

El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), es el principal accionista de Redeia, con un 20% del capital, y de Enagás, donde posee el 5%.

Así, en el caso hipotético de que se planteara una operación de este calibre, «en el ámbito de una decisión energética», Corredor consideró que los consejos de administración de las dos compañías «tomarían la decisión que en su caso les correspondiera».

En su discurso ante la junta, la presidenta de Redeia también apuntó el papel que en el actual contexto, tras la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania tras la invasión por Rusia, puede jugar España para maximizar su liderazgo en la transición ecológica».

«España tiene mucho que decir y lo afirmo con rotundidad. Ha llegado nuestro momento. Nuestro potencial en renovables ofrece a la UE acceso a energías autóctonas que permitan la creación de nuevos proyectos«, dijo.

Para ello, señaló que es el momento de «seguir desarrollando la red de transporte» como un «elemento fundamental» para la recuperación de la economía, ya que será «la que conectará y evacuará la generación renovable, y también de integrar las nuevas demandas». «Sin transmisión no hay transición», recordó parafraseando a líderes económicos mundiales como Bill Gates o Paul Krugman.

Por ello, pidió facilitar una «mayor agilidad» a los procesos de planificación, para que se adapten a las exigencias cambiantes de cada momento y apostó por el refuerzo de las interconexiones como algo «urgente» si se quiere «compartir el potencial renovable con el corazón de Europa y aprovechar las renovables de nuestros vecinos cuando nos haga falta».

Inversiones en máximos «históricos»

Por su parte, el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, indicó que en este 2023 el grupo prevé alcanzar unas inversiones por encima de los 700 millones de euros, nivel ya cercano «a los máximos históricos», suponiendo así «un punto de inflexión con una significativa aceleración de las inversiones en la red de transporte».

García Merino, que puso en valor el esfuerzo realizado por todas las filiales del grupo –REE, Reintel, Hispasat, Redinter y Elewit– para consolidar su diversificación, reiteró un objetivo de resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 1.500 millones de euros para este ejercicio y un beneficio neto en línea con el de 2022. «Ambas magnitudes coherentes con la solidez y estabilidad de nuestras líneas de negocio en un contexto macroeconómico complejo», añadió.

Por otra parte, la junta general de accionistas aprobó las cuentas de 2022 y la aplicación a dividendos del grupo, que pasa por pagar a las acciones la cantidad bruta de 1 euro por acción, el próximo 3 de julio, descontando de su importe la cantidad bruta de 0,2727 euros por acción, pagados a cuenta del dividendo en enero.

Asimismo, se votó la reelección como consejero independiente de José Juan Ruiz Gómez y se dio el visto bueno a la remuneración del consejo de administración y al Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros 2022.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

“Cirugía sin huellas”, el método con imanes creado por un médico argentino que debió vender su casa para patentarlo

La mañana en que Guillermo Domínguez confirmó su vocación estaba en el Hospital de Clínicas. Era un joven estudiante de sexto año de Medicina y le tocaba hacer una guardia en el internado rotatorio que la facultad había instaurado: los que estaban cerca de recibirse cumplían las mismas tareas de los residentes. Atendía un parto

Presentaron una nueva edición del Programa Eco Egresados

Una vez más, los estudiantes de nivel secundario del departamento San Martín tendrán la oportunidad de contribuir a la preservación del medio ambiente y, al mismo tiempo, acercarse a la realización de su sueño de viajar al finalizar sus estudios. Para ello, la Municipalidad de San Martín junto a la Secretaría de Estado de Ambiente

Un sector del Penal llevará el nombre de una penitenciaria víctima de femicidio

Este lunes, en el Servicio Penitenciario Provincial se realizó un recorrido por nuevas obras que se están realizando. En este contexto, se realizó un acto, a través del cual se nombró como “Graciela Mallea”, al flamante recinto de Guardia y Cuadra del Sector N° 3. Esto, en honor a una penitenciaria que fue víctima de

Cardiólogos en riesgo: cuál es el síndrome que padecen tres de cada cuatro médicos

Dentro de las especialidades médicas, se enfocan en el corazón y la salud cardiovascular de los pacientes. Pero hay otro aspecto que los cardiólogos argentinos estarían desatendiendo en ellos mismos. Según una encuesta realizada por el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), el 75% de estos especialistas presentan el síndrome de