Una puesta en valor desde las tribunas

Con el índice de pasión más bajo de la historia, resultado de seis meses sin fútbol y un año y medio sin poder ir a la cancha, atizado también por equipos sin identidad y jugadores que no llegan a los corazones de hinchas, el fútbol argentino recuperará en pocos días parte de su liturgia: tribunas pobladas, encuentros con compañeros y compañeras de plateas, banderas que dejarán de ser un decorado y los cantitos por los que el mundo nos reconoce.

La pregunta surge casi por instinto: ¿cambiará algo el regreso del público a los estadios?, ¿podrá revalorizarse en algo un torneo decadente y condenado al olvido? Lo primero que sale como respuesta es que sí: no va a mejorar el juego, obvio, pero es probable que mejore –al menos un poquito– esa subjetividad que durante todo este tiempo estuvo mediada por una pantalla, relatores y comentaristas.

Volveremos a ver a nuestros equipos in situ, con la adrenalina que eso genera: pidiendo la hora, enojados con los árbitros, sin saber muy bien quién hizo el gol cuando la jugada se genere del otro lado de donde estemos, pero disfrutando de esas horas mágicas que solo el fútbol sabe construir y ofrecer. Lindos y feos momentos, pero todos inolvidables. ¿O acaso te olvidaste qué hiciste en la tribuna o en la platea en aquel gol que te marcó para siempre?

No solo se trata del rito o de la subjetividad del hincha: el regreso del público también mejorará los números del fútbol espectáculo-negocio. Incidirá sobre todo en las tesorerías de los clubes, asfixiadas por la crisis que generaron el covid-19 y la falta de pago de las cuotas sociales. Quizá los grandes fueron los que menos sufrieron eso, pero a las instituciones medianas y chicas las partió. Lanús es el caso testigo: en marzo de 2020 tenía 28 mil personas que pagaban la cuota todos los meses. En el peor momento de la pandemia pagaron apenas 5 mil. Hoy, ese número subió a 10 mil, todavía muy lejos del inicial. “Queremos y necesitamos recuperar a esas personas que aportaban”, dice su presidente.

Del otro lado, River mantuvo el 90 por ciento de su masa societaria al día, a pesar de que durante un año y medio el equipo solo podía verse por el Pack Fútbol, que tiene un valor similar al de la cuota social de cualquier club (990 pesos por mes). ¿Por qué pasó eso? Porque en River, por ejemplo, está cerrada la inscripción: tiene casi el doble de la capacidad del Monumental, ahora encima reducida a un aforo del 50 por ciento, que puede extenderse al 70 si la AFA, la Liga y el Gobierno llegan a un acuerdo esta semana.

Durante los años de la Superliga, algunos dirigentes estaban obsesionados con cumplir uno de los preceptos que les había bajado Javier Tebas, gurú del negocio del fútbol y presidente de la LaLiga española. ¿Cuál era? La distribución en “U” del público para la televisión. “Si falta gente en la cancha, al menos que no se vea en la transmisión”, repetían en las oficinas de Puerto Madero. La Superliga ya no existe más, pero la Liga Profesional muchas veces quiere imitarla: mantuvo a muchos de sus empleados y sigue funcionando en esas mismas oficinas, ahora con otra decoración en sus paredes.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

River perdió ante Rosario Central por penales y no pudo avanzar a la final de la Copa de la Liga

Rosario Central dio el golpe en la Copa de la Liga: le ganó por penales a River y se metió en la final. El equipo de Martín Demichelis fue superior durante el primer tiempo, pero no lo pudo traducir en el marcador. En los penales fue todo del Canalla. La gran figura en la tanda

Camisetas sin nombre y con tres puntos blancos: la iniciativa de Ajax contra el odio social en las redes

Cada mes los jugadores y jugadoras del Ajax reciben más de 1.500 mensajes de odio en las redes sociales. Esto fue lo que reveló una investigación realizada por el equipo neerlandés, que ante ese contexto decidió poner en marcha una iniciativa “para silenciar” aquella actitud: resolvió que los jugadores y las jugadoras de la institución

Fútbol uruguayo, insólito: Peñarol le ganó la semi a Liverpool y jugará la final contra el mismo rival!

Con un golazo de Abel Hernández a los 119 minutos, Peñarol venció por 0-1 a Liverpool en la semifinal del Campeonato Uruguayo y logró estirar la definición a otros dos partidos en los que enfrentará al mismo equipo. Campeón de la Tabla Anual acumulada, el negriazul tenía ventaja deportiva y una victoria en el duelo

Sorpresa en la Bundesliga: el Bayern Múnich recibió una paliza y cayó 5-1 ante el Eintracht Frankfurt

El Bayern Múnich experimentó una pesadilla expresiva y terrorífica durante su visita a Frankfurt, donde fue abrumado y goleado por el Eintracht con un contundente 5-1. El desastre del campeón alemán fue evidente desde el principio hasta el final, destacando la falta de rendimiento de todo el equipo, incluyendo figuras como Kane, Sané, Coman y