Mariel Fornoni: “Es difícil suponer que se puede revertir el resultado en noviembre”

Mariel Fornoni (Directora de Management & Fit)

Los votos que obtienen los oficialismos en las elecciones de medio término correlacionan muy bien con el grado de confianza que la gente deposita en el gobierno. El grado de aprobación del gobierno nacional antes de las PASO era de 30% y fue aproximadamente el porcentaje de votos que obtuvo a nivel nacional. Después de los resultados obtenidos, de la carta de Cristina Fernández, de los pases de factura y quiebres dentro del oficialismo y los cambios de gabinete sobre reloj, ¿es posible que crezca la confianza en la coalición gobernante? ¿es posible que los ciudadanos crean que comprendieron el mensaje de las PASO cuando procedieron en sentido inverso?

Los sondeos indican que 7 de cada 10 argentinos creen que el enfrentamiento entre el presidente y la vicepresidenta debilitó a la coalición de gobierno y más de 6 de cada 10 creen que los cambios en el gabinete no generarán cambios positivos, es más, un 35% cree que lo hará peor. Será por ello por lo que también más de 6 de cada 10 creen que la coalición está rota o que se romperá luego del 14 de noviembre.

Es difícil suponer, si miramos la confianza, que pensemos que el gobierno podría revertir la elección.

Por otra parte, las posibilidades de crecimiento entre los ‘que ya votaron’ son bajas: aquellas fuerzas que no superaron el umbral del 1,5% suman un poco más de 10 puntos, de los cuales aproximadamente 6 son caracterizados con ideología de derecha y con bajas chances de elegir al Frente de Todos. Otros 3 puntos aproximadamente pertenecen a fuerzas de la izquierda que bien podrían terminar en el FIT. Las posibilidades de crecimiento estarían dadas por el aumento de la participación electoral a niveles de 2017 (esperando que quienes se incorporen sean proporcionalmente más votantes al Frente de Todos, que no es lo que ha pasado en las dos últimas PASO). Quizás la elección de Aníbal Fernández, Julián Domínguez y hasta el mismo Juan Manzur tengan más que ver con la gestión de la elección que con la propia gestión de gobierno.

El relajamiento y la apertura en temas vinculados a la pandemia, como las medidas de alivio económico a sectores muy asfixiados los últimos años, siempre generan miradas ambiguas: ¿era necesario esperar a perder la elección para modificarlo? Seis de cada diez califican las flexibilizaciones de la pandemia como medidas electoralistas.

Es un error subestimar al votante y esto vale para que el que pierde y también para el que gana. No hay aplausos para nadie, hay sólo ciudadanos agotados en un mar de incertidumbre que en esta oportunidad decidieron que no es este el rumbo y que la confianza es difícil de recuperar con medidas de corto plazo.

Si la gente cree que vas en la dirección correcta te da tiempo, si cree que tomas una decisión genuina y en pos del bien común te, permite que te equivoques, pero cuando pierde la confianza y no tiene expectativas sobre su futuro se vuelca a la elección con apatía o bronca. Veremos que sentimientos dejan ver los argentinos en noviembre.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini

A un día de asumir su segundo mandato, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este sábado que en su Gabinete tendrá como ministro de Justicia a Juan Martín Mena, un alfil de Cristina Kirchner, mientras que Sergio Berni quedó afuera de Seguridad y sumó a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia. «El gobierno de

Kicillof anunció su nuevo gabinete: sin Sergio Berni en Seguridad y la incorporación de Katopodis y Batakis

El mandatario bonaerense decidió sumar a dos exministros nacionales, mientras el exsecretario de Justicia reemplazará a Julio Alak. El hasta ahora titular de Seguridad dejará su cargo para asumir como senador y Malena Galmarini podría ser la presidenta del Grupo Provincia. 09 de diciembre 2023, 10:22hs El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel

Milei recibió al presidente paraguayo Santiago Peña

Foto: @SantiPenap El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que se abre una «nueva etapa» en la relación con Argentina y afirmó que que se puso a «disposición» del mandatario electo Javier Milei, tras mantener un encuentro este sábado en el hotel Libertador. «Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei.

Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se reencontraron antes de la asunción de Javier Milei: Fue una reunión de viejos amigos

Mauricio Macri visitó este viernes a Jair Bolsonaro en el hotel céntrico en el que se hospeda el brasileño antes de asistir a la asunción de Javier Milei como Presidente. La cumbre de exmandatarios abundó en abrazos y gestos cómplices, y culminó con un cónclave en el que también dijo presente Patricia Bullrich. «Fue una