Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 26 de septiembre

El euro cotiza este domingo 26 de septiembre a $113.75 para la compra y $119.75 para la venta, por lo que se mantiene estable respecto a la última cotización.

En cuanto a la divisa en el mercado paralelo, el euro blue hoy cotiza a $210.00 para la compra y $215.00 para la venta. De este modo, su precio sube en relación al último informado.

Con estos valores, la brecha entre el euro blue y el euro oficial​ es de 85%.

El valor del euro blue tiene una diferencia sustancial más alta con el euro oficial ya que este último es el que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.

Cómo fue la cotización del euro blue y su evolución en septiembre 2021

Cotización del Euro blue

Tocá para explorar los datos



Infografía: Clarín

¿Por qué se llama euro blue?

Al igual que el dólar blue, el euro blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, “blue”, además de nombrar al color azul, remite a algo “oscuro”. De esta manera, se reconoce al cambio de la divisa por fuera del sistema cambiario.

El término euro blue se empezó a utilizar a partir del 2011, como consecuencia de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera que comenzaron a aplicar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Estas limitaciones cobraron un nuevo impulso en diciembre de 2019, luego de los anuncios de presidente Alberto Fernández sobre la Ley de Emergencia económica y que se profundizaron a lo largo del 2020 con el cepo cambiario. Esto genera que los sectores que viajen al exterior opten por la compra de euros en el mercado negro, generando así un aumento en el precio del euro blue.

Origen del Euro

El euro se lanzó el 1° de enero de 1999, cuando 10 países fijaron sus tipos de cambio y entregaron las decisiones sobre las tasas de interés al recién creado Banco Central Europeo. Los billetes y monedas de euro entraron en circulación tres años después.

La moneda compartida se vio como una solución a las constantes disputas por los tipos de cambio que habían marcado la política europea después de la Segunda Guerra Mundial y como una extensión lógica de la zona de libre comercio de aranceles de la Unión Europea. Gran Bretaña, en particular, optó por no participar, pero 19 de los 27 países de la UE utilizan el euro como moneda nacional. Quienes componen la zona del euro, también denominada “eurozona” son:

  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países
  • Bajos
  • Portugal
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.

Para los analistas, Javier Milei tardará varios meses en aflojar el cepo al dólar: las razones

A pesar de la retórica libertaria, el nuevo presidente enfrenta varios obstáculos que le impiden levantar rápidamente el cepo cambiario. Advierten que será un proceso largo. 10 de diciembre 2023, 01:03hs Javier Milei había prometido dolarizar la economía, pero ese plan se pospuso. (Foto: captura TN) Las ideas de Javier Milei se fueron moderando a

Impuesto automotor: cuántas veces se debe pagar la patente municipal

El impuesto automotor, conocido popularmente como patente, es uno de los costos fijos que debe afrontar el dueño de un vehículo. Por esa razón, es clave saber cómo se calcula y cuántas veces se paga. Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante sus primeros diez años los autos tributan ante los

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»