Embarazo adolescente: 30% de las menores tuvo un segundo o tercer hijo antes de los 20

En la Semana de la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia, se presentó la campaña #PuedoDecidir, que busca derribar falsas creencias a través de acciones virtuales que les hablen directamente a sus interlocutores. Está impulsada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en conjunto con diez organizaciones no gubernamentales y el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación.

Según datos de 2019 de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de La Nación, 71.741 adolescentes tienen una hija o hijo cada año. Siete de cada diez de estos embarazos no han sido intencionales. Entre las niñas menores de 15 años, esa cifra asciende al 80% y, en buena medida, han sido consecuencia de abuso y violencia sexual.

A pesar de que se observa una disminución del 20% en los nacimientos de hija/os de adolescentes en 2019 con respecto a 2016, esta reducción se registró únicamente en los embarazos adolescentes tardíos de 15 a 18 años y no en los de menores de 15 años, que se mantuvieron. Por su parte, el Sistema Informático Perinatal (SIP), que releva el 80% de las maternidades públicas del país, indica que el 29% de las adolescentes tuvo un hijo/a por segunda o tercera vez antes de los 20 años.

Mensajes. La campaña tiene cinco spots audiovisuales elaborados por adolescentes y jóvenes que integran las organizaciones. Los mensajes son expuestos por personajes ilustrados que representan la diversidad colectiva y que hablan directamente a los adolescentes sobre métodos anticonceptivos y de cuidado; placer y consentimiento; acceso a la información para decidir libremente y acceso a conocimiento de derechos IVE/ILE. Las voces son de once jóvenes que voluntariamente las registraron.

Entre ellos, Rocío Vecchio, quien dijo durante la presentación que “para que se garantice la ESI, es necesario capacitar docentes y directivos”. Por su parte, Catalina Chaparro aportó: “A veces, los espacios de contención son la familia o la escuela, y nos sucede con frecuencia que en ninguno de ellos hay información suficiente”.

“A veces, la familia o la escuela no tienen información suficiente”, aseguran

Mariana Isasi, Oficial de Enlace de UNFPA, destacó la importancia de promover entre las y los jóvenes “relaciones sin violencias, consentidas, respetuosas, con cuidado y con derecho al goce”. A su vez, Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, abogó por que “el ejercicio del derecho tiene que ver con la información, con poder saber, poder ser curioso, con poder acceder a información genuina y eso nos permite decidir”.

Entre los jóvenes hay consenso en que se necesita más implementación de la Educación Sexual Integral obligatoria. Según Alisha Álvarez, “queremos que la ESI se implemente desde el nivel inicial, primario, secundario y a todas las personas de todas las edades. Estamos de acuerdo en que hay que ayudar a los más chicos a que puedan hablar, a que conozcan su cuerpo, cómo cuidarse, cómo usar anticonceptivos, y a decidir sobre su cuerpo. Pero estos cambios llevan un tiempo grande; mientras tanto intentamos usar estos espacios para difundir la información”.

#PuedoDecidir 2021 es impulsada además por Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango y Doncel. Múltiples organizaciones de la sociedad civil serán aliadas en la difusión para magnificar los resultados.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.

Para los analistas, Javier Milei tardará varios meses en aflojar el cepo al dólar: las razones

A pesar de la retórica libertaria, el nuevo presidente enfrenta varios obstáculos que le impiden levantar rápidamente el cepo cambiario. Advierten que será un proceso largo. 10 de diciembre 2023, 01:03hs Javier Milei había prometido dolarizar la economía, pero ese plan se pospuso. (Foto: captura TN) Las ideas de Javier Milei se fueron moderando a

Impuesto automotor: cuántas veces se debe pagar la patente municipal

El impuesto automotor, conocido popularmente como patente, es uno de los costos fijos que debe afrontar el dueño de un vehículo. Por esa razón, es clave saber cómo se calcula y cuántas veces se paga. Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante sus primeros diez años los autos tributan ante los

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»