Aparecieron súbitamente y llegaron para quedarse. Son parte clave del nuevo sistema de transporte público provincial. Se trata de la Córdoba y la Mitre, estaciones de transbordo de la Red Tulum, dos microterminales nuevas ubicadas una cerca del Centro Cívico y otra pegada a Tribunales, que ya están muy avanzadas. Tiempo de San Juan te las muestra como nadie, recorridas con su drone que descubren la fisonomía completa de plataformas, galerías, accesos, salones y toda una infraestructura que en pocos meses será por partida doble punto neurálgico en la ciudad.
Falta poco para que se terminen y su funcionamiento dependerá de la puesta en marcha de la Red Tulum que no tiene fecha de arranque, pero se estima que sea dentro de este año. Prometen ser un lugar de paso de todo sanjuanino, porque allí se podrán combinar líneas de colectivos para viajar por toda la provincia. Así, lo que ahora aparece misterioso tras las vallas y en un fragor de obreros, serán en el futuro dos edificaciones icónicas de San Juan, como ya lo es la terminal de calle Estados Unidos.
De acuerdo a la información del Ministerio de Obras Provincial, ambas estaciones de trasbordo están “casi listas”.
En la Estación Córdoba, ubicada en los fondos del Teatro del Bicentenario, recientemente se terminó la modificación total del acceso por General Paz que une con el Conector Sur, donde se readaptó el diseño de la rotonda y se agrandaron los espacios, ya que por allí pasará gran cantidad de buses todo el tiempo.
“Está todo, están faltando pequeños detalles y que se termine de decidir cómo va a ir funcionando todo. Tenemos que hacer una modificación en unas rampas porque los colectivos eléctricos son muy bajos y una distancia entre ejes muy grandes por lo que podían tocar un poco así que estamos haciendo retoques”, dijo a Tiempo de San Juan el ministro de Obras local, Julio Ortíz Andino.
La estación, dijo el funcionario, no tendrá andenes sino distintas vías por donde van a entrar, con dos trochas, los colectivos. Habrá accesos tanto por Córdoba como por General Paz que servirán de entrada y salida al predio indistintamente, según explicó Ortíz. “La rotonda es un ordenamiento natural para los que vengan y tengan que entrar o para los que vienen desde el Conector Sur y la General Paz ahora va a ser doble vía completa de dos manos, cuando antes tenía una parte de dos manos y una parte de una sola mano, por eso la hemos ensanchado y será toda de hormigón”, explicó.
Por su parte, a la Estación Mitre tampoco le queda mucho para terminarse: “básicamente falta solo trabajos sobre el edificio 9 de Julio y algunos pequeños servicios, la obra principal está más o menos terminada”, informó Ortíz Andino. Es que esta terminal se está haciendo donde era el estacionamiento del ex edificio 9 de Julio, donde funcionaba la administración pública provincial hasta que en abril de 2009 se inauguró el Centro Cívico y quedó desocupado el complejo, a pocas cuadras de la Plaza 25 de Mayo, en Mitre y Jujuy. Ahora el área será nuevamente eje de la ciudad, sumándose a la vorágine de tribunales -que a su vez tiene proyecto de trasladarse en el mediano plazo a la Ciudad Judicial sobre calle Benavídez-, cuando albergue el cruce de líneas de micros de corta y mediana distancia.
La creación de los espacios que serán múltiples paradas, se agregarán servicios de todo tipo para sumar confort al viaje de los sanjuaninos. Por eso el ex edificio 9 de Julio se está refaccionando también para que acompañe la metamorfosis de la zona. También se evalúan cambios en la circulación de la Avenida Ignacio de la Roza entre Jujuy y Aberastain que tienen que ver con el desempeño de este nodo central de la Red Tulum.
Ambas estaciones de transbordo se iniciaron en enero de este año y los trabajos están a cargo de la empresa Ballato. La Mitre está cotizada en unos 11,5 millones de pesos y la Córdoba en 92,9 millones de pesos, aportados por arcas provinciales. “Falta muy poco para que se terminen las dos terminales. La idea es que estén las dos juntas y que inicien ambas a la vez. Vamos a ver si podemos terminarlas antes de la veda o sino será después del 14 de noviembre”, prometió Ortíz Andino.