Graciela Ocaña reclamó al Gobierno suspender en forma preventiva la compra de la Sputnik V

La ex ministra de Salud y diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña reclamó este sábado al gobierno que suspenda en forma preventiva el contrato con Rusia por la Sputnik, hasta que la la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueben la vacuna y su proceso de fabricación.

El problema con Rusia “es algo que no se puede comprender porque ningún ente regulador ha conseguido darle la aprobación, en algunos casos por falta de documentación y por falta de acceso a las plantas, como en el caso de la EMA, o en el caso de la OMS y el regulador brasilero por problemas en la elaboración”, dijo Ocaña.

El proceso de autorización de los laboratorios del Centro Gamaleya y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) empezó a comienzos de este año y aún hoy no hay novedades, aunque la vacuna demostró su eficacia.

La vacuna es utilizada en 70 países, entre ellos la Argentina, y no cuenta con la homologación de la OMS, como sí la tienen otras vacunas como Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac. En nuestro país ya se utilizaron más de 15 millones de vacunas rusas, de los cuales casi 11 millones corresponden al componente 1 y el resto al componente 2.

Ocaña dijo que “estamos pidiendo en Diputados un informe al Gobierno sobre la aprobación local de la Sputnik en términos científicos-técnicos. El ex ministro de Salud Ginés González García la autorizó para que se utilice en la Argentina solo en base a un informe que hizo el ANMAT”, recordó en declaraciones a Dato sobre Dato de radio Milenium.

La ex ministra contó que “la Sputnik tiene problemas en su elaboración. Esto ha sucedido no solamente con la autorización de la OMS, en la Comunidad Económica Europea a través de la agencia que recepta y autoriza medicamentos en Europa”.

Además, “tienen problemas para hacer la segunda dosis que es donde aparentemente se suscitaron los problemas que encuentran los entes reguladores” mundiales.

Destacó que “a pesar de todos estos problemas, Argentina sigue comprando la vacuna”. “Sería conveniente suspender las compras y suspender toda la elaboración de estas vacunas e ir a vacunas que están aprobadas, incluso como puede ser la de Astrazeneca como Moderna, las vacunas chinas que también están aprobadas por la OMS”, agregó.

En estos meses cambio el escenario internacional y ya hay oferta de vacunas y no escasez, entonces, “Argentina debería suspender todo el tema del contrato (Sputnik)”, afirmó.

Explicó que “no hay contrato con la planta argentina porque no hay ningún tipo de relación con Richmond, el contrato es con el Fondo Ruso”.

Como “una cuestión preventiva, se debería suspender el contrato. Dado que se ha hecho la combinación con otras vacunas, tanto con Astrazeneca y Moderna, y aparentemente ha funcionado muy bien la cobertura que ha dado esa combinación”.

“Cuesta ver también por qué el gobierno, a pesar de todas las dificultades, amplió la orden de compra y compró más Sputnik”, subrayó y apuntó a la vicepresidenta Cristina Kirchner por esa decisión .

Las vacunas no tienen ideología sino que “salvan vidas y hay que ir ahora por vacunas más seguras”. “Hoy hay oferta en el mundo de vacunas y me parece que es una irresponsabilidad seguir insistiendo con la vacuna Sputnik”, acotó.

Pero “hay una decisión política que tiene en la cabeza el Presidente y la Vicepresidenta, por supuesto los responsables de salud. La mujer de Gollán en la Provincia de Buenos Aires y Carla Vizzotti visitaron todas estas plantas” y nunca se vieron sus informes.

Aún advirtiendo, “porque era claro que Rusia tenía problemas para elaborar la segunda dosis, tenían muchas dificultades para elaborarla, insistieron en comprarla”.

Resaltó que el mes pasado “fue reveladora la carta de la asesora presidencial Cecilia Nicolini donde dice que en vez de defender el interés de los argentinos, defiende el interés de Rusia.” “Luego del escándalo a partir de que Pfizer era la única vacuna autorizada para niños, mostramos que el Congreso estaba dispuesto a cambiar la ley en la que Cecilia Moreau introdujo la palabra negligencia en la ley para trabar el acuerdo con Pfizer, cambiaron por decreto en una noche”, puso de manifiesto.

“No era una imposibilidad legal, era una decisión política de que Pfizer no ingresara en la Argentina y que se beneficiara por cuestiones geopolíticas, en el caso de Sputnik y la vacuna china, o por cuestiones económicas en el caso de Astrazeneca. Todavía ninguna de esas dos han cumplido los convenios que tenían con Argentina”, dijo en el reportaje.

  Luego sostuvo que la flexibilizaciones a las restricciones por el Covid anunciadas esta semana: “Parecería ser una decisión política y a consecuencia del resultado de la elección PASO y esto es preocupante”.

El gobierno “ha venido cometiendo una serie de errores en el manejo de la pandemia que hemos pagado muy caro los argentinos con pérdidas de muchas vidas y con caída de la actividad económica y ahora vemos que de un día para el otro por decreto declaran el fin de la pandemia”.

“Argentina hace pocos testeos. En las últimas semanas, ahora volvieron a informar, pero no ha habido información real de cuántos testeos se estaban haciendo”, subrayó Ocaña.

En todo el mundo “lo que se hace es analizar a través del genoma para ver si hay mutaciones en la variante y Argentina ha comprado un equipo el año pasado, que Ginés anunció con bombos y platillos, que nunca se pudo poner en uso y podría analizar más de 4 mil muestras diariamente. En este año se han analizado 4 mil muestras de enero a la fecha”, finalizó Ocaña.

Mirá también

Mirá también

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina

El frío saludo de Cristina Kirchner con Javier Milei al llegar al Congreso

Cristina Kirchner se saludó con Javier Milei en su llegada para la asunción presidencial de una manera fría como un acto protocolar. El líder de La Libertad Avanza recibirá la banda presidencial de Alberto Fernández. Leé también: Asunción presidencial de Javier Milei, EN VIVO: horario, quiénes estarán y cronograma del 10 de diciembre saluda milei

Hoy comienza una nueva era de paz, prosperidad, libertad y progreso, afirmó Milei

Foto: Captura de TV El presidente Javier Milei destacó este domingo que «los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno» y resaltó que «no hay cuenta atrás»: «Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y disputas sin sentido, que lo único que han logrado es destruir nusetro

Santiago Abascal, líder de Vox: El modo en que Javier Milei ha dado la batalla cultural y política contra la izquierda ha sido muy...

¿Qué significa para el movimiento y los partidos de derecha el triunfo de Javier Milei en un país como la Argentina? Yo creo que tiene un alcance internacional por varias razones. En primer lugar, porque se produce en un país donde la izquierda llevaba mucho tiempo instalada, ocasionando unos gravísimos problemas sociales y económicos y