Festival de San Sebastián: Blue Moon, de la rumana Alina Grigore, ganó la Concha de Oro

Blue Moon, la ópera prima de la actriz rumana Alina Grigore, fue la ganadora e la Concha de Oro en el 69 Festival de Cine de San Sebastián. Grigore se llevó el galardón mayor del prestigioso festival con una historia propia en la que sigue la evolución psicológica de una joven cuyo sueño es escapar de una familia disfuncional, de un entorno violento y desquiciado, para ir a estudiar a Bucarest.

Por otra parte, la danesa Tea Lindeburg (Copenhague, 1977) conquistó la Concha de Plata a la mejor dirección, también con una opera prima, As in heaven, una historia sobre el deseo de emancipación femenina en la Dinamarca rural de finales del XIX.

Lindeburg ha convencido al jurado con una mirada original que introduce elementos oníricos en un drama de época que, por otro lado, está rodado en un estilo documental y dinámico alejado de los cánones del género.

Tea Lindeburg, ganadora a la Concha de Plata como mejor dirección por “As in Heaven” en el Festival de San Sebastíán. Foto: REUTERS.

Los otros premiados

En cuanto a los otros rubros, la actriz estadounidense Jessica Chastain y la joven danesa Flora Ofelia Hofmann han obtenido ex aequo el premio a la mejor interpretación protagonista, en el primer año que se concede este galardón sin atender a la distinción de género.

Chastain ha logrado esta distinción por su papel de telepredicadora evangelista a lo largo de cinco décadas en The Eyes of Tammy Faye (Los ojos de Tammy Faye), de Michael Showalter, mientras que Hofmann, de 16 años, lo ha hecho por dar vida a una niña de 14 con deseos de emancipación en una aldea danesa a finales del siglo XIX en el largometraje de debut de Tea Lindeburg, As in Heaven.

Mientras tanto, Lucile Hadzihaililovic vuelve a convencer al Festival de San Sebastián con su originalísima manera de hacer cine, ya que hoy el jurado ha reconocido su película Earwig con el Premio Especial del Jurado, un galardón que la directora francesa ya había logrado en 2015 por Evolution.

Hija de inmigrantes bosnios, Hadzihaililovices una “vieja” conocida de este festival que aprecia su especial, depurada y magnética forma de narrar, aunque no siempre sea sencillo explicar el argumento de sus películas; en este caso, un perturbador cuento gótico sobre una niña con dientes de hielo, un filme más sensorial que narrativo.

Experimento cinematográfico

Entre los premiados de esta edición también está el grupo de muchachos protagonistas del experimento cinematográfico del español Jonás Trueba, Quién lo impide, un retrato generacional registrado durante más de cinco años de las vidas de estos chicos, la mayoría de ellos, actores amateur, quienes se llevaron la Concha de Plata como intérpretes de reparto.

El jurado, que votaba por primera al ganador de este premio al margen del género, decidió premiar al conjunto de intérpretes, integrado por Candela Recio, Pablo Hoyos, Silvio Aguilar, Pablo Gavira, Claudia Navarro, Marta Casado, Rony-Michelle Pinzaru y Javier Sánchez.

Vortex, filme del argentino Gaspar Noé, radicado en Francia, se llevó el premio en el apartado Zabaltegi-Tabakalera en esta 69 edición.”Hicimos una película sobre la vida como es”, señaló el cineasta al recibir el premio durante la gala que cierra el encuentro cinematográfico en el norte español.

El director argentino Gaspar Noé, en el Festival de Cine de San Sebastián, donde presentó su largometraje “Vortex”. EFE/Javier Etxezarreta

La película, rodada en Francia, fue presentada por su director y guionista en el último Festival de Cannes, y tiene un elenco encabezado por Dario Argento, Alex Lutz y Françoise Lebrun y retrata los últimos días de una pareja de ancianos que padecen demencia.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

En Netflix, Julia Roberts y Ethan Hawke quieren Dejar el mundo atrás, pero los domina la paranoia

No es para nada común ver y escuchar a Julia Roberts putear y decir que odia a la gente. La estrella de Mujer bonita lo hace porque se lo pide el guion de Dejar el mundo atrás, la película que este viernes subió al catálogo de Netflix y ya encabeza la lista de las películas

La cámara lenta no pasa de moda: John Woo, el rey de la acción que vuelve a Hollywood después de 20 años

Fue el primer director chino en filmar en los Estados Unidos. Su estilo cambió para siempre a la industria y sus colegas lo reconocen como una eminencia. “Venganza Silenciosa” marca su regreso al mercado internacional y contiene lo que pedían sus fans: un cóctel de la mayoría de sus vicios. 09 de diciembre 2023, 19:41hs

El ABC del freestyle, el origen de la música urbana que hoy llena estadios: hablan Dante Spinetta, CRO y XXL Irione

Rimas, eventos, gritos, beats, sponsors, meet & greets, tiraderas en redes sociales. Hoy la escena de freestyle competitivo se convirtió en un espectáculo y, a caballo de ella, el rap y sus ramificaciones pasaron a ser el mainstream musical que llena los principales estadios de la Argentina. En el medio, decenas de raperos que pavimentaron

Tan Biónica llenó su quinto estadio de fútbol en 40 días, y lo vieron más de 250 mil espectadores

En marzo de este año, cuando Tan Biónica anunció su regreso después de un impasse de siete años, ni siquiera ellos deben haber imaginado que se desataría toda una locura para verlos «por última vez» en vivo. Y esta noche de viernes, al llenar River con 70 mil personas, la banda culminó una gloriosa seguidilla