En San Juan, buscan nuevos perfiles educativos que tengan demanda laboral

En el marco de las actividades desarrolladas por el Instituto de Innovación Educativa, en la sede de la Unión Industrial San Juan se desarrolló la tercera reunión con integrantes de la Mesa de la Producción, representada por la Unión Industrial, dando cumplimiento a lo pautado en la agenda de trabajo definida para identificar perfiles profesionales requeridos, lo que posibilitaría acercar la brecha que separa la escuela del campo laboral.

El Instituto de Innovación Educativa surge en el marco del Acuerdo San Juan y constituye un puente que a través de acciones interinstitucionales e interministeriales propone brindar recomendaciones que sirvan de base para ajustar diseños curriculares a partir identificar perfiles profesionales requeridos, utilizando estudios prospectivos.

El trabajo en sinergia que se lleva a cabo entre el Ministerio de Educación y la Mesa de la Producción permite la construcción de herramientas e instrumentos de análisis que potencian el desarrollo de diagnósticos precisos.

Estas acciones permiten tener una estimación sobre cuáles podrían ser los perfiles profesionales requeridos por el sector productivo. Con el objeto de validarlo desde la Unión Industrial aplicarán una encuesta de opinión consultando a los referentes de las diferentes cámaras empresariales.

Las acciones desarrolladas servirán para el diseño de políticas que den marco a innovaciones educativas como espacio crucial para anticipar respuestas a los desafíos que el desarrollo productivo de la provincia impone, generando soluciones a los temas pendientes entre educación y trabajo.

Del encuentro participaron el presidente de la Unión Industrial, Ricardo Palacios; el director vocal primero de la Unión Industrial, Daniel Cano; el secretario ejecutivo de la Unión Industrial, Ariel Zabala; el referente del Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción, Paolo Landini; el referente de la Delegación INET San Juan, Gaspar Gil; y la directora técnico pedagógica del Ministerio de Educación, Ana Carolina Rodríguez (referente del Instituto de Innovación Educativa).

Fuente: Sí San Juan

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Francia prohíbe a los aficionados del Sevilla ir a animar a su equipo en Lens

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció este domingo en una entrevista que los hinchas del Sevilla no podrán ir al partido de la Liga de Campeones que el club andaluz disputará el martes contra el Lens francés. «No podrán venir a Lens», afirmó Darmanin al medio digital Brut. El ministro había sido consultado por la incapacidad de frenar los

Terrible seguidilla sangrienta en Santa Fe: tres crímenes en 48 horas en un mismo barrio

Los tres fueron ataques a tiros con el sello de los sicarios. Los tres ocurrieron en la zona oeste de Santa Fe en menos de 48 horas. La seguidilla desvela a los investigadores que tratan de encontrar una conexión entre los tres casos. La sangrienta serie comenzó el jueves cerca de las 22 cuando Cristopher

Asunción presidencial de Javier Milei: cuáles son los cortes de tránsito programados en la Ciudad

Según informó la Secretaría de Transporte y obras Públicas de la Ciudad, se modificó el tráfico en las inmediaciones de Plaza de Mayo, Plaza de los Dos Congresos y el Teatro Colón. 10 de diciembre 2023, 17:37hs Cuáles serán los cortes durante la asunción del presidente electo. (Foto: REUTERS/Cristina Sille) Hoy es el día de

Argentina firmará este lunes el ingreso a la OCDE

La flamante canciller Diana Mondino anunció hoy en un evento en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que la Argentina acepta firmar la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se trata de un giro geopolítico de magnitudes, luego de