Empleo: un problema de décadas con muchos parches y ninguna solución

Por

Ismael Bermúdez

La Argentina acumula serios problemas de empleo que se han ido manifestado tanto en momentos de crecimiento como, más agravados, en los períodos de estancamiento y recesión. Sucede, de acuerdo a las políticas macroeconómicas de cada momento con sus consecuencias, entre otras variables, sobre la inflación, el endeudamiento, las cuentas fiscales, la política de comercio exterior – apertura vs. sustitución de importaciones) . Y también acentuados por los sacudones y crisis de cada etapa (como en 2001, 2019, 2000) y los shocks externos ( 1995, 2008, 2020/21).

El empleo depende de la inversión que, a su vez depende de muchas otras variables macroeconómicas y laborales, pero no necesariamente implica más ocupación y de mejor calidad. La ocupación laboral – incluyendo el aumento del sector público, de los asalariados informales y el cuentapropismo, buena parte de “changas” sigue por debajo del crecimiento de la población activa.

“La demanda de empleo se deriva del crecimiento económico que requiere inversión. Es verdad que no cualquier inversión se articula adecuadamente en un plan de crecimiento, porque también depende de la política económica. Pasa lo mismo con el crecimiento económico: puede haber lapsos con crecimiento sin aumento proporcional del empleo. Además, hay que ver con la manera en que se reparten los frutos del crecimiento y de la productividad entre trabajadores y empleadores. Y cómo ayuda o no el Estado doblegando, por ejemplo, a la inflación”, dice Javier Lindemboin, Investigador Principal del Conicet- Director del CEPED-UBA.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo indican que, en los últimos 10 años, con un aumento de la población activa, bajó el número de trabajadores formales o registrados en el sector privado: de 6,1 millones en 2012, 6,2 millones en 2015, retrocedió a 6 millones en 2019, cayó a 5,8 millones en el momento más crítico de la pandemia y a junio de este año sumaron 5.864.005.

El Informe laboral de la UIA señala que con una actividad en los primeros 7 meses del año un 5,3% superior a la de 2019: “en junio de 2021 el empleo industrial se ubica todavía 155.900 trabajadores por debajo del máximo de octubre de 2013 (-12,3%)” .

Por otro lado, por la caída del salario real, un Informe del Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) marca que en la última década (2010-2020) hubo un fuerte crecimiento de la pobreza entre los trabajadores urbanos ocupados: en total son 4.320.000 de ocupados pobres: la mitad son asalariados formales (24,7%) y no registrados (25,4%) y trabajadores por cuenta propia no registrados (45,7%) y cuentapropistas con aportes (4,2%).

Esta semana el INDEC informó que por la flexibilización de las restricciones del año pasado, en el segundo trimestre de este año, la tasa de desempleo bajó del 13,1% al 9,6%. Y también se ubicó por debajo del 10,6% de igual período de 2019 pero con menos gente en actividad y con empleo, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) .

“Al finalizar el ciclo de crecimiento post-crisis del tequila (1996-1998) –el más próspero en cuanto a la generación de empleos durante el régimen de convertibilidad-, la tasa abierta de desocupación a nivel urbano comprendía al 14% y la de subocupación al 13%. Es decir, el 31% de la población con participación económica en el mercado de trabajo se encontraba subutilizada (sea por desempleo, subocupación o desaliento)”, explica uno de los informes del Observatorio Social de la UCA.

Un porcentaje similar Informó el jueves el INDEC para el segundo trimestre.

Mirá también

Mirá también

Mirá también

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.