El laboratorio que produce la Sputnik V admite que no puede responder las preguntas del Congreso sobre el contrato con Argentina

En medio de la polémica por la demora en la llegada de dosis del segundo componente de Sputnik V, un grupo de diputados envió, por vía diplomática, una serie de preguntas a los encargados de desarrollar y comercializar la vacuna rusa, pero la respuesta desde ese país no fue la esperada.

“Las preguntas presentadas no están dentro del alcance de la autoridad del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya”. Esas pocas palabras fueron la respuesta que desde Rusia recibieron los diputados de Juntos por el Cambio que solicitaron información sobre el contrato que el Gobierno argentino firmó con Rusia para recibir la vacuna Sputnik V.

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, a través de la Comisión de Acción Social y Salud Pública y por vía diplomática, los diputados recibieron una respuesta mucho más sintética de lo que esperaban, aunque en el oficialismo esperan que sea el Fondo Ruso de Inversión Directa el que responda las 15 preguntas.

Al excusarse de responder la consultas, el Centro Gamaleya precisó que “las actividades para promover la vacuna Sputnik V en los mercados internacionales, incluido la Republica Argentina, son llevadas a cabo por el Fondo de Inversión Directa de Rusia”, mientras que ellos realizan “la cooperación científica y tecnológica con representantes de países extranjeros que han celebrado convenios con el Fondo para el suministro y / o producción de vacunas”.

La preguntas fueron enviadas a representantes de la empresa Human Vaccine Limited Liability Company, al Instituto Gamaleya y al Fondo Ruso de Inversión Directa, productora de la vacuna contra el COVID-19.

Entre las consultas, los diputados opositores querían saber cuándo se hizo “la primera oferta de vacunas al Estado Argentino”, a “qué se debieron las demoras en el suministro de las vacunas estipuladas en el contrato” y si ya sabían, cuando firmó el acuerdo, de las “dificultades de disponibilidad” del producto.

También reclamaban saber si hubo “condiciones” por parte de Rusia que estuvieran más allá del contrato firmado y “cuándo se va a normalizar la entrega para completar los 10 millones de tratamientos previstos en el contrato firmado el 9 de diciembre”.

Las preguntas fueron enviadas por vía diplomática a Rusia debido a que el Fondo Ruso de inversión no estuvo como el resto de los laboratorios en las audiencias llevadas a cabo en el Congreso.

Los representantes de los laboratorios Pfizer, Sinopharm, Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca fueron a Diputados para informar las condiciones en las que se celebraron los acuerdos con el Estado argentino.

Problemas en Estados Unidos

La incompleta respuesta desde Rusia llega en medio de la polémica por la imposibilidad de quienes hayan sido vacunados con Sputnik V de ingresar a Estados Unidos y la Unión Europea.

Como informó Clarín, sin contar los miles de chicos y adolescentes aún no vacunados en Argentina, más de 10 millones de personas podrían ver obstaculizada la posibilidad de pisar Estados Unidos desde noviembre, y a cualquier otro país que se rija sanitariamente por una regla de admisión similar.

El diputado tucumano Pablo Yedlin, que preside la Comisión de Salud Pública, se refirió este sábado a la polémica y calificó de “ridícula” la decisión de Estados Unidos y la Unión Europea de prohibir el ingreso a los vacunados con Sputnik.

El mecanismo COVAX fue (hasta hoy al menos) otro fracaso de la @opsoms , que se suma a una serie casi interminable de graves errores (“no barbijos”, “contagio no por aerosoles”, “no contagio por asintomáticos” entre otros) 6/9

— Dr. Pablo Yedlin (@pyedlin) September 25, 2021

Después de destacar que la Sputnik ha demostrado ser tan eficaz y efectiva “como las autorizadas”, remarcó que Argentina, como otros países, aplicó las vacunas que consiguió.

“Fue claro que el acceso a las vacunas contra Covid19 dependió de la capacidad de pago y de negociación geopolítica mas que de lógica de riesgo. Muchas muertes se hubieran evitado en un mundo más equitativo”, señaló.

LM

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Francia prohíbe a los aficionados del Sevilla ir a animar a su equipo en Lens

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció este domingo en una entrevista que los hinchas del Sevilla no podrán ir al partido de la Liga de Campeones que el club andaluz disputará el martes contra el Lens francés. «No podrán venir a Lens», afirmó Darmanin al medio digital Brut. El ministro había sido consultado por la incapacidad de frenar los

Terrible seguidilla sangrienta en Santa Fe: tres crímenes en 48 horas en un mismo barrio

Los tres fueron ataques a tiros con el sello de los sicarios. Los tres ocurrieron en la zona oeste de Santa Fe en menos de 48 horas. La seguidilla desvela a los investigadores que tratan de encontrar una conexión entre los tres casos. La sangrienta serie comenzó el jueves cerca de las 22 cuando Cristopher

Asunción presidencial de Javier Milei: cuáles son los cortes de tránsito programados en la Ciudad

Según informó la Secretaría de Transporte y obras Públicas de la Ciudad, se modificó el tráfico en las inmediaciones de Plaza de Mayo, Plaza de los Dos Congresos y el Teatro Colón. 10 de diciembre 2023, 17:37hs Cuáles serán los cortes durante la asunción del presidente electo. (Foto: REUTERS/Cristina Sille) Hoy es el día de

Argentina firmará este lunes el ingreso a la OCDE

La flamante canciller Diana Mondino anunció hoy en un evento en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que la Argentina acepta firmar la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se trata de un giro geopolítico de magnitudes, luego de