China declaró ilegales todas las transacciones con criptomonedas

El Banco Central de China declaró ayer ilegales todas las transacciones financieras con criptomonedas, una nueva medida regulatoria que impactó directamente en la cotización del bitcoin. “Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales”, indicó el Banco Central de China en un comunicado en el que acusa a esas operaciones por poner en peligro “los haberes de la gente”.

La cotización de las criptomonedas se desplomó por las regulaciones chinas, que buscan prevenir la especulación financiera y el lavado de dinero. El bitcoin, que había caído de inmediato tras conocerse la decisión china, se hundió un 8,9% a 41.019 dólares en los intercambios europeos por la tarde, antes de recuperarse un poco luego.

Delito penal. En su comunicado, la institución bancaria advierte que quienes no respeten la reglamentación serán “investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la ley”. La decisión prohíbe todas las actividades financieras vinculadas con criptomonedas, como el comercio con criptomonedas, la venta de “tokens”, transacciones que involucren a derivados de criptomonedas y “recaudación de fondos ilegales”.

Analistas creen que China quiere desalentar las inversiones financieras ilícitas

“Todas las criptomonedas, incluidas Bitcoin y Ether, no son moneda fiduciaria y no pueden circular en el mercado. Ponen en peligro seriamente los haberes de la gente”, indicó la entidad. “Las transacciones relacionadas con las criptomonedas, incluidos los servicios proporcionados por intercambios en el extranjero a los residentes nacionales, son actividades financieras ilícitas”, agregó la autoridad monetaria.

Control. El bitcoin, la moneda digital más importante del mundo, y otras criptomonedas no pueden ser rastreadas por los bancos centrales, lo que dificulta su regulación. Los analistas opinan que China teme la proliferación de inversiones ilícitas y la recaudación de fondos de criptomonedas en la segunda mayor economía del planeta, que también tiene reglas estrictas sobre la salida de capitales.

Responsables chinos indicaron en junio que más de 1.000 personas fueron detenidas por sacar beneficio mediante actividades criminales para comprar criptomonedas. Varias provincias clave del gigante asiático ya habían prohibido la operación de criptomonedas desde principios de este año.

Los valores de bitcoin cayeron en mayo debido a una advertencia de Beijing a los inversores contra el comercio especulativo de criptomonedas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.