Ambientalistas demandan a los candidatos compromiso climático

Una vez más, el movimiento ambientalista volvió a salir a las calles, para hacer sentir su presencia y darle visibilidad a su reclamo por un mundo más sustentable. También en la Ciudad de Buenos Aires marcharon y en otras ciudades de la Argentina, en el contexto de una campaña política donde el tema estuvo casi ausente en su primer tramo, para exigir a los candidatos que no miren hacia otro lado, ahora que juegan por el voto que más vale.

”En este año de elecciones legislativas queremos votar a candidatos que estén realmente alineados con los objetivos del Acuerdo de París y que alcen su voz frente a: la erosión ambiental, el abuso de nuestros territorios y la violación de los derechos de las comunidades que los habitan”, demandan desde Climate Save Movement. Y subrayan: “Queremos conocer sus propuestas y acciones concretas y que abran al debate popular las decisiones que involucren al ambiente como: el Acuerdo porcino con China, ley de Hidrocarburos, megaminería, la exploración sísmica, los desmontes, el sistemático uso de agrotóxicos, entre tantas otras”.

Desde Jóvenes por el Clima, otro de los convocantes a las marchas del 24-S, también reclamaron en la previa de las primarias por un cupo social ambiental dentro de los debates públicos de los entonces precandidatos. Se sumaron a una movida con otras organizaciones y referentes de la sociedad civil para exigir también que los periodistas se informen al respecto para preguntar con precisión a los aspirantes a un cargo electoral.

“Queremos que todos los candidatos y candidatas de estas elecciones tengan que hablar de ambiente. Exigimos un #CupoSocioAmbiental en sus propuestas de campaña”, exhortaron desde su cuenta en Twitter en agosto pasado. Si bien la proclama no formaba parte específica en la movilización, el espíritu del reclamo en un año electoral, dicen algunos de sus protagonistas, es demandar acción y que, en este contexto, la acción sea compromiso y no solo de palabras sino de propuestas concretas.

De hecho, la cuestión ambiental apenas estuvo presente en el primer tramo de la campaña salvo por algunos precandidatos que, específicamente, se embanderaban dentro de este sector, como el Partido Verde. Pero no alcanzaron el umbral para competir en noviembre. Otros referentes, como Celeste Fierro, del FIT, sí consiguieron pasar a la próxima ronda. Ayer formó parte de una serie de actos a las 15, antes de la marcha.

La Rosadaha tomado parte de estos ejes dentro de un renovado discurso de corte ambientalista con el cual busca congraciarse con la administración de Joe Biden con conceptos como el canje de acciones climáticas. No obstante, las organizaciones escuchan con cierto escepticismo los discursos porque no advierten grandes cambios en el modelo de fondo.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei está reunido con Volodímir Zelenski en su única bilateral del día

La visita internacional a la asunción de Javier Milei que generó más sorpresa e interés es, sin duda, la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que vino al país mientras todavía sigue vigente la guerra que ese país mantiene con Rusia. La relevancia de esta visita internacional llevó al libertario a agendar la única reunión

Martín Menem: La de hoy fue una ceremonía histórica para el inicio de un país distinto

Martín Menem celebró la asunción de Milei. /Foto: Eliana Obregón. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), afirmó este domingo que la asamblea legislativa en la que juró Javier Milei como Presidente «ha sido una ceremonia histórica para el comienzo de un país distinto» y sostuvo que «los argentinos confiamos

A la japonesa, seguidores de Javier Milei limpiaron la Plaza de Mayo y del Congreso después de los discursos

Luego de la ceremonia de asunción de Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina, grupos de libertarios seguidores del economista se organizaron para limpiar tanto la Plaza de Mayo como la plaza de los dos Congresos, en una imagen que fue captada por las cámaras de televisión. Milei brindó un discurso de casi 40

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina