Quiénes quedan exceptuados de hacer la cuarentena al llegar a la Argentina y los requisitos que deberán cumplir

El Gobierno continúa con su plan de flexibilización de las restricciones impuestas para controlar el avance de la pandemia del coronavirus y este viernes difundió los requisitos que deberán cumplir para ingresar a la Argentina.

Mediante la Decisión Administrativa 932/2021, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se estableció que quedaron exceptuados de realizar la cuarentena aquellos argentinos y personas residentes en el territorio nacional que hubieran viajado al exterior, y hayan completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país.

“Las personas vacunadas consignarán dicho extremo en la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones”, se precisó en el decreto.

Asimismo se exige adicionalmente a la prueba PCR negativa en origen realizada dentro de las 72 horas previas al embarque y al test de antígenos solicitado al ingreso al país, otro análisis que se realizará, entre el día quinto y séptimo, computados desde el arribo al país, y cuyos resultados deberán ser negativos.

La medida se aplica tanto para los argentinos que regresan al país como los extranjeros residentes y las personas extranjeras no residentes autorizadas expresamente por la Dirección Nacional de Migraciones para desarrollar una actividad laboral, comercial esencial o deportiva profesional para la que fueron convocadas.

Asimismo se indicó que deberán contar con el comprobante de vacunación registrado en la aplicación Mi Argentina, si la vacunación hubiera sido realizada en la Argentina, mientras que en el caso de quienes se hubieran vacunado en el exterior, “deberán contar con el comprobante validado por el país que efectuó la vacunación”.

Se pide también exhibir el comprobante de vacunación cuando le sea requerido por las autoridades competentes nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales al arribo al país. La condición tambien rige al momento de ser solicitado por “los operadores de transporte o por la jurisdicción del domicilio del ingresante, o la de tránsito, cuando controla el cumplimiento de las disposiciones”.

En el decreto se aclaró que el costo de los tests quedará a cargo de la persona que ingrese al país.

Además se indicó que las personas que ingresen a la Argentina tendrán que “desarrollar sus actividades sociales y/o laborales y/o comerciales y/o deportivas extremando la observancia de las medidas de prevención y cuidado, por el plazo de diez días computados desde la toma de muestra de la prueba PCR negativa en origen, realizada dentro de las 72 horas previas al embarque”.

Durante ese lapso queda prohibido concurrir a eventos masivos, o utilizar el transporte colectivo de pasajeros terrestre, salvo en las situaciones expresamente autorizadas.

Los argentinos como los extranjeros residentes en la Argentina que hayan viajado al exterior y no cuenten con un esquema completo de vacunación realizado con una antelación mayor a 14 días al momento de su ingreso al país, incluidas las personas para quienes las vacunas no están hasta el momento autorizadas, deberán realizar el aislamiento de dos semanas.

Vale recordar que la Decisión Administrativa 846/21 eliminó desde el 20 de septiembre de 2021 la obligación de realizar una cuarentena obligatoria al regresar al país para nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones.

Esta como otras medidas tendientes a aliviar las restricciones dispuestas en el manco de la pandemia fueron anunciadas tras las PASO ante “la mejora de la situación epidemiológica y sanitaria y la cobertura vacunal alcanzada hasta el momento”.

Lo cierto es que las medidas de flexibilización buscan apuntalar la reactivación de la actividad turística nacional , a partir no solo del movimiento interno sino también con la llegada de turistas extranjeros.

El plan del fin de las restricciones fue anunciado esta semana por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El esquema incluye desde la no obligatoriedad del tapabocas al aire libre, reuniones sin límites en lugares cerrados, viajes de egresados y apertura de fronteras, entre algunas de las medidas.

GRB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Francia prohíbe a los aficionados del Sevilla ir a animar a su equipo en Lens

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció este domingo en una entrevista que los hinchas del Sevilla no podrán ir al partido de la Liga de Campeones que el club andaluz disputará el martes contra el Lens francés. «No podrán venir a Lens», afirmó Darmanin al medio digital Brut. El ministro había sido consultado por la incapacidad de frenar los

Terrible seguidilla sangrienta en Santa Fe: tres crímenes en 48 horas en un mismo barrio

Los tres fueron ataques a tiros con el sello de los sicarios. Los tres ocurrieron en la zona oeste de Santa Fe en menos de 48 horas. La seguidilla desvela a los investigadores que tratan de encontrar una conexión entre los tres casos. La sangrienta serie comenzó el jueves cerca de las 22 cuando Cristopher

Asunción presidencial de Javier Milei: cuáles son los cortes de tránsito programados en la Ciudad

Según informó la Secretaría de Transporte y obras Públicas de la Ciudad, se modificó el tráfico en las inmediaciones de Plaza de Mayo, Plaza de los Dos Congresos y el Teatro Colón. 10 de diciembre 2023, 17:37hs Cuáles serán los cortes durante la asunción del presidente electo. (Foto: REUTERS/Cristina Sille) Hoy es el día de

Argentina firmará este lunes el ingreso a la OCDE

La flamante canciller Diana Mondino anunció hoy en un evento en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que la Argentina acepta firmar la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se trata de un giro geopolítico de magnitudes, luego de