Por qué es muy difícil de cumplir con la meta de la inflación propuesta en el Presupuesto 2022

El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano analizó el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2022, elevado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación, bajo el supuesto de que la inflación anual se ubicaría en el orden del 33%.

“Esa meta de inflación supone una variación mensual promedio de precios del 2,4%”, explica Víctor Beker, director del CENE y agrega que “se adoptó el supuesto de que la inflación se mantendría ligeramente por debajo de la registrada en agosto último, que fue del 2,5%”.

En la mirada de Beker “se trata de un objetivo bastante ambicioso si se tiene en cuenta que sólo bajo la cuarentena las variaciones mensuales de precios se mantuvieron por debajo del 3%”, advirtió.

Advierten que es muy difícil que el gobierno pueda “poner plata en el bolsillo de la gente”

El economista sostuvo, además que el valor registrado en agosto es el menor desde el mismo mes del 2020 y que parece difícil que pueda mantenerse en el futuro, sobre todo en el marco del plan de “poner plata en el bolsillo de la gente”.

 

“La monetización de los DEG aportados al gobierno argentino por el FMI y los incrementos salariales, de jubilaciones y pensiones, así como de otros rubros del gasto público, implicarán un fuerte aumento en la circulación monetaria y consiguientes presiones inflacionarias”, observa.

Incorporan por decreto los DEG al Presupuesto para pagar al Fondo

“En este marco, la previsión de una inflación anual del 33% parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, explicó.

Finalmente, según el director del CENE “para que la previsión presupuestaria se cumpliera, se requeriría de un plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que, por ahora, no se avizora”, completa.

LR

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.

Para los analistas, Javier Milei tardará varios meses en aflojar el cepo al dólar: las razones

A pesar de la retórica libertaria, el nuevo presidente enfrenta varios obstáculos que le impiden levantar rápidamente el cepo cambiario. Advierten que será un proceso largo. 10 de diciembre 2023, 01:03hs Javier Milei había prometido dolarizar la economía, pero ese plan se pospuso. (Foto: captura TN) Las ideas de Javier Milei se fueron moderando a

Impuesto automotor: cuántas veces se debe pagar la patente municipal

El impuesto automotor, conocido popularmente como patente, es uno de los costos fijos que debe afrontar el dueño de un vehículo. Por esa razón, es clave saber cómo se calcula y cuántas veces se paga. Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante sus primeros diez años los autos tributan ante los

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»