Los pagos de importaciones redujeron las reservas del BCRA, pese al ingreso del giro del FMI

En agosto, y a pesar que Argentina recibió U$S 4.326 millones de la asignación extraordinaria del FMI – con los que ya en septiembre se pagaron U$S 1.880 millones– las reservas del BCRA se incrementaron en U$S 3.599 millones: son U$S 727 millones menos.

Lo que pasó es que por el fuerte aumento de los pagos por importaciones, la cuenta bienes y servicios del balance cambiario del Banco Central registró un déficit de U$S 301 millones, “rojo” que no se registraba desde noviembre del año pasado.

En total, las compras de bienes del exterior sumaron u$S 6.198 millones, “mostrando un aumento de 67% frente a los pagos del año previo, afectados por la pandemia de COVID-19” y un 14,9% “ por encima de las importaciones de bienes FOB del mes, las cuales totalizaron USD 5.394 millones”, según al Informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” del mes pasado del Banco Central (BCRA).

“El 62% de los pagos de importaciones de bienes del mes correspondieron a los sectores “Industria Química, Caucho y Plástico”, “Industria Automotriz”, “Energía”, “Maquinarias y Equipos” y “Comercio”, aclara el Informe.

A estos pagos se sumó la cuenta “Servicios” con un déficit de U$S 388 millones, mostrando un aumento de 44% con respecto a julio”. Este resultado fue explicado principalmente por los egresos netos por “Fletes y Seguros” (U$S 318 millones) y “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” ( U$S 197 millones), movimientos fueron compensados parcialmente por ingresos netos por “Servicios empresariales, profesionales y técnicos” por U$S 176 millones.

En tanto, U$S 527 millones salieron principalmente por pagos netos de “Intereses” ( entre otros, U$S 408 millones al FMI y otros organismos financieros y U$S 111 millones el sector privado, “ mientras que no se registraron giros en concepto de “Utilidades y Dividendos”.

Esos pagos se financiero con el cobro de U$S 6.806 millones de exportaciones., un 5,7% menos de los ingresado en julio. El sector “Oleaginosas y cereales” fue el principal vendedor de esas divisas.

Por su parte, al igual que en julio, por los vaivenes electorales, y a pesar de las restricciones para adquirir moneda extranjera, en agosto, 697.000 personas compraron billetes ( por U$S 124 millones): fueron 6.000 más que en julio que a su vez se incrementó en 247.000 personas más que en junio.

Por su parte, ingresaron U$S 54 millones por inversiones directas del exterior, fundamental del sector “Informática” ( U$S 26 millones) , mientras la cuenta financiera cambiaria del “Sector Financiero” fue deficitaria deficitarias en U$S 100 millones. por el aumento de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios .

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.